CNU invalida títulos universitarios emitidos por la ilegalizada Unival
Alrededor de 5.000 profesionales graduados por la Unival se verán afectado por la decisión del CNU de declarar inválidos los títulos universitarios


- julio 08, 2023
- 02:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Nacional de Universidades (CNU) decidió invalidar los títulos universitarios emitidos por la confiscada Universidad Internacional de Integración de América Latina (UNIVAL), bajo el argumento de que no fueron firmados por sus autoridades.
De acuerdo al CNU, las firmas que aparecen en los títulos son facsímiles o impresas y que por tanto, carecen de validez.
«Al examinar las firmas o autógrafos, se muestran impresas por facsímiles o, en otros casos, estampadas por medios electrónicos. En todo caso, carecen de validez legal, debido a que no cuentan con la debida, correspondiente y previa autorización por el órgano rector del Estado competente. Por lo tanto, el Consejo Nacional de Universidades no certificará los títulos que muestren las fallas antes mencionadas», informó el CNU en un comunicado.
LEA TAMBIÉN: De la calle al ring: la pobreza empuja a los boxeadores nicaragüenses a arriesgar sus vidas
Al momento de ser ilegalizada la Unival, había reportado desde su página web que había formado a 5,000 profesionales en pregrado y postgrado, a quienes a partir de ahora no se les reconocerá los títulos universitarios.
NO CUMPLÍA CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS
La Unival fue ilegalizada el 14 de diciembre del 2022 a petición del CNU porque consideraba que no cumplía con los requerimientos mínimos para operar legalmente en Nicaragua. Además,
La Unival fue ilegalizada el 14 de diciembre del 2022 a petición del CNU y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), porque consideraba que no cumplía con los requerimientos mínimos para operar legalmente en Nicaragua.
Además, argumentaron que el CNU no había autorizado la ejecución de 13 carreras de pregrado, 27 de grado, 15 especialidades y 29 maestrías internacionales en modalidad virtual y estas no fueron reportadas.
Las autoridades, informaron que la Unival carecía de un sistema que gestión y administración de la información académica y en reiteradas ocasiones se había negado a brindar información académica.
LEA TAMBIÉN: La Contraloría cita a exalcalde opositor de CxL en El Cuá, Jinotega
La extinta Unival fue autorizada por el CNU para operar en Nicaragua en 1995 como una universidad internacional y contaba con cinco sedes: Managua, Juigalpa, Jinotega, Matagalpa y Ocotal.
Fue inscrita como un organismo sin fines de lucro ante el Ministerio de Gobernación el 30 de agosto del 2013, con número perpetuo 5695, aunque la personería jurídica fue aprobada por la Asamblea Nacional el 26 de octubre del 2006, y publicado en La Gaceta bajo el Decreto número 4848, publicado el 1 de diciembre de 2006.