Michael Healy apela sentencia que reconoce propiedad al BCIE

El empresario enviará copias del expediente judicial a las embajadas de los países miembros del BCIE “para denunciar las anomalías” y demostrar que “tenemos el dominio de la propiedad”.

None
default.png
  • enero 10, 2020
  • 11:27 AM

El empresario enviará copias del expediente judicial a las embajadas de los países miembros del BCIE “para denunciar las anomalías” y demostrar que “tenemos el dominio de la propiedad” valorada en unos US$5 millones.

El empresario y miembro de la Alianza Cívica, Michael Healy Lacayo logró apelar este viernes en los juzgados de Rivas la sentencia que lo despoja de una valiosa propiedad de cinco manzanas de tierra, ubicada en San Juan del Sur.

La sentencia que reconoce los derechos de propiedad al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y no a la sociedad Inversiones Turística del Pacifico S.A. INTUPSA, que preside y representa Healy, es la número 222-2019, que emitió el pasado 19 de diciembre el juez de Distrito Civil de Rivas, Pedro Arauz Gómez.

Healy confirmó que el recurso de apelación lo presentó en la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos, (ORDICE) de los juzgados de Rivas.

“Esto pica y se extiende y vamos a enviar el expediente de este proceso judicial a las embajadas de los países miembros del BCIE, para que se enteren de las anomalías y que a la vez contamos con documentos legales que respaldan que tenemos el dominio de la propiedad”, comentó.

Healy dijo que logró identificar inconsistencias en el expediente del caso: borrones, enmendaduras y páginas incompletas.

“Además tuve que esperar tres días para que me lo facilitaran y al revisarlo me percato que hace dos años el expediente contaba con 551 folios y ahora con la apelación que contiene 35 paginas, creció a 554 y esto no coincide”, resaltó.

LEA MÁS: Michael Healy: “Estoy siendo víctima de tácticas dilatorias para despojarme de una valiosa propiedad”

El BCIE mandó colocar un rótulo donde se proclama dueño del terreno. Foto: Lesber Quintero / Despacho 505.

BIEN EN LITIGIO

La propiedad que Healy e INTUPSA mantienen en litigio con el BCIE se localiza frente a un tramo del sector norte de la calle adoquinada que une la alcaldía de San Juan del Sur con el sector de La Talanguera.

Según escritura de compra-venta número 59, INTUPSA compró la propiedad el 8 de mayo del 2009 y actualmente aparece inscrita en el Registro Público de Rivas a nombre de esta sociedad, con numero registral 39,760, asiento 2, folio 60 del tomo 448.

De acuerdo a los documentos legales, la propiedad la vendió a INTUPSA el italiano Simón Pernechele, ante los oficios notariales de Enrique Salinas Mora, según escritura de compraventa 174.

La propiedad la había adquirido el italiano en agosto del 2008, tras comprarla a los socios de la cooperativa Juan Carlos Aburto Herrera, que a su vez habían adquirido el bien inmueble con un título de Reforma Agraria emitido el 14 de julio de 1984.

Antes que el italiano vendiera la propiedad a INTUPA, el entonces procurador General de la República, Hernán Estrada, emitió una carta de no objeción con la que el extranjero aseguró que el bien inmueble no era objeto de litigio y que lo había adquirido sin complicaciones.

LEA MÁS: Juez no reconoce propiedad a Michael Healy y falla a favor del BCIE

La carta de no objeción es la número 5023, y fue emitida 26 de marzo del 2009, y “con el respaldo de esta carta de no objeción compramos ese año la propiedad a Pernechele, con el objetivo de desarrollar un proyecto turístico de 4.5 millones de doláres, pero el 27 de diciembre del 2012 el BCIE apareció reclamando la propiedad, cuando realizábamos apertura de trochas, reforestación”, explicó Healy.

Agregó que en la primera etapa del litigio en los juzgados de Rivas los fallos judiciales le eran favorable, "pero a partir de las protestas de abril del 2018 el proceso judicial dio un giro en mi contra y hasta la PGR intervino en el proceso a favor del BCIE en represalia a mi persona y para presionarme y denigrarme por mi posición en contra del gobierno”.

Con la esperanza de recuperar la posesión de la propiedad, el 20 de octubre del 2015, Healy interpuso una demanda de declaratoria de dominio en el Juzgado de Distrito Civil de Rivas, contra el BCIE.

INTERVENCIÓN DE LA PGR

Para sorpresa de Heal la PGR intervino en el proceso el 11 de mayo del 2017, como tercer opositor coadyuvante del BCIE y una de sus primeras estrategias fue revocar el 6 de julio del 2017 la carta de no objeción.
La PGR a la vez solicitó anular un secuestro preventivo que había decretado el 10 de septiembre del 2015 la juez local de San Juan del Sur, a favor de Healy.

A la vez señaló que el plano topográfico aprobado por las oficinas de Catastro del departamento de Rivas a favor de INTUPSA era falso, debido a que se había realizado en terrenos del BCIE y no en la propiedad de la Cooperativa Juan Carlos Aburto Herrera, que es donde nace la propiedad que reclama Healy.

Según alegatos de la PGR, el levantamiento del plano topográfico que se realizó cuando los socios de la cooperativa “Juan Carlos Alberto Herrera” desmembraron la propiedad que vendieron a Pernichele es erróneo, argumentado que se efectuó en terrenos que pertenecen al BCIE y que por ende la propiedad que compró INTUPSA se localiza en otra área.

LEA MÁS: Empresarios nicaragüenses preocupados por inseguridad, tras robo de contenedor de quesillos

Las peticiones de la PGR, poco a poco fueron admitidas y el 17 de noviembre del 2017 la ex juez del juzgado de Distrito Civil de Rivas, Ana Erica Zambrana, declaró la nulidad absoluta del decreto de secuestro preventivo que se había emitido a favor de Healy.

El punto final lo puso el actual juez Pedro Arauz, al emitir la sentencia en la que declara falso el plano topográfico realizado el 26 de agosto del 2008 por Ronald Orozco y con el cual Healy, identifica y localiza la propiedad que INTUPSA compró al italiano.

En la sentencia el judicial tampoco da lugar a la demanda de declaratoria de dominio interpuesta por Healy y ordenó a la delegación departamental de Catastro de Rivas que eliminé y dejé sin efecto el plano catastral aprobado a favor de Simón Pernechele, “porque afecta la parcela del BCIE”.

“Pero esta es una sentencia errónea y por eso estamos presentando el recurso de apelación, porque el juez no tiene potestad para mandar anular el plano de la propiedad que adquirimos legalmente y por qué omitió pruebas que aportamos para demostrar que el bien inmueble nos pertenece”.

PROPIEDAD PERTENECE A INTUPSA

El empresario refirió que la propiedad le sigue perteneciendo legalmente a INTUPSA y que prueba de ello es que, en el registro público de Rivas, sigue inscrita a nombre de esta sociedad.

A la vez señaló que la misma PGR reconoce la propiedad con la carta de no objeción que luego revocan en “represalia por mi posición contraria al gobierno y pertenecer a la Alianza Cívica”, explicó

Por su parte el BCIE, afirma que la propiedad la propiedad les per4tenece desde el 11 de mayo de 1978 luego de haberla adquirido por compra venta que hicieron a pesquera “La Flor”, que en la transacción fue representada por Frank Kelly Torres.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar