Régimen lanza ofensiva en las Naciones Unidas
Canciller Denis Moncada respaldó la declaración del Movimiento de los Países No Alineados, promovida por la república de Azerbaiyán, en las Naciones Unidas, agravando la situación política de Nicaragua.


- enero 10, 2020
- 09:22 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Canciller Denis Moncada respaldó la declaración del Movimiento de los Países No Alineados, promovida por la república de Azerbaiyán, en las Naciones Unidas, agravando la situación política de Nicaragua.
El régimen de Daniel Ortega emprendió una nueva etapa de cabildeo internacional en las Naciones Unidas, después que este organismo condenara por violaciones de los derechos humanos a Nicaragua por los hechos perpetrado a partir del 18 de abril del 2018.
El Canciller Denis Moncada sostuvo encuentros con representantes de Bélgica, Francia, Indonesia, Níger, Reino Unido y Vietnam en el marco del debate del Consejo de Seguridad sobre la Defensa de la Carta de las Naciones Unidas para mantener la Paz y la Seguridad Internacionales.
El régimen informó que en el encuentro abordaron temas como energía renovable, equidad de género y la lucha contra la pobreza, sin embargo, omitieron aspectos relacionados a la violación de los derechos humanos en Nicaragua.
LEA MÁS: Relación de Ortega con Irán, podría acarrear conflictos con EE.UU., dicen expertos
El pasado 21 de marzo, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó la resolución titulada "Promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua", en la que expresaron su preocupación por la crisis sociopolítica y las constantes violaciones a los derechos humanos en Nicaragua de parte del régimen de Daniel Ortega.
ORTEGA COMPROMETE A NICARAGUA
Este jueves, el canciller Moncada, en nombre de Ortega, respaldó la declaración del Movimiento de los Países No Alineados, promovida por la república de Azerbaiyán, agravando la situación política de Nicaragua.
En su intervención Moncada acusó a Estado Unidos, sin mencionar su nombre, de atentar contra la paz del mundo, al imponer el terrorismo de estado, agresión a la soberanía y violación al derecho internacional, después de las acciones militares en Bagdad.
“Recientes acontecimientos mundiales nos confirman que nos encontramos al borde del límite crítico de la civilización, y que la anhelada paz entre los Estados y los pueblos se encuentra en una peligrosa inseguridad ascendente por el terrorismo de estado, agresión a la soberanía y violación al derecho Internacional”, dijo Moncada.
Moncada ubicó al régimen de Ortega como un “pueblo amante de la paz”, a pesar que entre el 2018 y 2019 la Policía Orteguista y paramilitares asesinaron a más de 350 personas y cuyos crímenes continúan en la impunidad.
Asimismo, rechazó, lo que él llamó, “lenguaje de agresión y de guerra” y reiteró la diatriba que emplean Ortega-Murillo sobre un golpe de estado para justificar los crímenes en Nicaragua.
“En varias oportunidades Nicaragua ha expresado su rechazo y condena a las acciones ilegales dirigidas a cambiar gobiernos democráticos, por la vía de hecho, rompiendo el orden constitucional y desembocando en violencia generalizada, acciones que tienen como finalidad llevar a cabo golpes de Estado para derrocar gobiernos legítimos, electos por la voluntad popular”, apuntó Moncada.