Alianza Cívica y UNAB dicen que “no hay ruptura”, pero oficializan separación
Carlos Tünnermann asegura que algunos sectores de la UNAB pretendían pasar por encima de la Alianza Cívica, por lo que esta organización decidió “reafirmar su propia identidad”.


- enero 09, 2020
- 03:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Carlos Tünnermann asegura que algunos sectores de la UNAB pretendían pasar por encima de la Alianza Cívica, por lo que esta organización decidió “reafirmar su propia identidad”.
Luego de conocerse la separación entre la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), las dos principales organizaciones opositoras de Nicaragua sostienen que “no existe conflicto ni ruptura” entre ambas, sino una división de roles para lograr una gran coalición azul y blanco contra el régimen de Daniel Ortega para las próximas elecciones.
“La ciudadanía de Nicaragua debe estar segura que no existe conflicto ni ruptura entre nuestras organizaciones. Por el contrario, continuaremos trabajando para conformar, junto con otros actores sociopolíticos, una coalición nacional azul y blanco amplia e incluyente que responda a las exigencias del momento político que vivimos”, explicaron este jueves en un comunicado.
La Alianza Cívica como promotora y cofundadora de la UNAB, desde su origen ha fungido como organización con identidad propia y plena autonomía. Ante este contexto y a solicitud de la Unidad Nacional, “la Alianza Cívica decidió reafirmar su propia identidad”.
La Alianza Cívica, que aglutina a estudiantes, campesinos, empresarios y representantes de sociedad civil, surgió en mayo de 2018 para participar unidos en un solo bloque en el primer Diálogo Nacional con el régimen.
La UNAB por su parte, que agrupa a decenas de organizaciones civiles y políticas del país, surgió meses después.
En octubre de 2018 la Alianza Cívica y la UNAB anunciaron que trabajarían juntas en la construcción de una coalición opositora y que coordinarían las acciones de resistencia contra el régimen de Daniel Ortega. Ahora, 15 meses después se separan con el mismo argumento.
CONFLICTOS INTERNOS
Carlos Tünnermann, coordinador general de la Alianza Cívica dijo a Trinchera de la Noticia que decidieron abandonar la UNAB debido a que algunos sectores pretendían “pasar por encima” de la Alianza Cívica.
“Ni nosotros estamos por encima de la UNAB para darles a ellos orientación política, ni que es lo que tienen que hacer, ni tampoco la UNAB está en posición de estar encima de la Alianza, como pretendían algunos sectores de la UNAB, entonces nos pusimos en el plano de la realidad reafirmando nuestra propia realidad”, declaró.
Tünnermann recordó que el documento fundacional de la UNAB lo firmó la Alianza Cívica, como lo firmaron otros organismos. “Entonces decían: ´si ustedes son parte de la UNAB porque están en el documento fundacional, entonces, la Alianza debería de ser un organismo más de la UNAB´. Nos querían tratar, pues, como un organismo más de la Unidad Nacional Azul y Blanco”.
¿CÓMO VAN A TRABAJAR?
En el comunicado conjunto emitido este jueves, ambas organizaciones afirman que trabajarán de manera coordinada y hermanada, “en la construcción de una gran coalición opositora que tiene como objetivo asegurar libertad, justicia, democracia y progreso para todos los nicaragüenses”.
Las dos organizaciones dicen estar “satisfechas” con la decisión.
Tünnermann explicó que seguirán implementado un mecanismo de trabajo denominado 7+7 en el que participan siete delegados del Consejo Político de la UNAB y siete del Consejo Directivo la Alianza Cívica “para coordinar acciones”.