Murillo: excarcelación de presos políticos es “muestra de voluntad”

“Nosotros somos serios en nuestros compromisos” aseguró Rosario Murillo al referirse a la excarcelación de presos políticos como un acto de reconciliación y voluntad del régimen.

None
default.png
  • diciembre 30, 2019
  • 01:51 PM

“Nosotros somos serios en nuestros compromisos”, aseguró Rosario Murillo al referirse a la excarcelación de presos políticos como un acto de reconciliación y voluntad del régimen.

La excarcelación de 91 de los 148 presos políticos de los que tienen registro las organizaciones cívicas es el primer paso que da el régimen para manifestar que tiene voluntad, luego de meses de rechazo a los llamados a negociar.

Rosario Murillo calificó este acto como “un aporte a la reconciliación” y aseguró que es parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos, en alusión a los acuerdos firmados con la Alianza Cívica para trazar una salida a la crisis sociopolítica y que se ha resistido a materializar.

“Estamos contentos de este nuevo aporte a la reconciliación. Nosotros somos serios en nuestros compromisos. Sabemos que todo este proceso que estamos viviendo, de encuentro, de entendimiento, de reconciliación nacional, abona, efectivamente, a la paz y el bien común en nuestra Nicaragua”, dijo Murillo en su mensaje de este mediodía.

LEA MÁS: Rafael Ortega Murillo lavó dinero y usó testaferros para financiar al régimen

¿ES PRESIÓN POR SANCIONES?

Pese a que Rosario Murillo enfatizó que el acto de excarcelación obedece a su interés por abonar a la reconciliación, la medida se toma luego que el gobierno de Estados Unidos impusiera sanciones que afectan su capital, y que el Parlamento Europeo aprobara una resolución encaminada a tomar medidas similares.

Tras el anuncio de la salida de presos políticos, el embajador de Estados Unidos en la OEA, Carlos Trujillo, aseguró que el régimen "pretende engañar al mundo" con acciones que aparentan que Nicaragua retomó la normalidad.

Trujillo reiteró que el régimen mantiene acciones represivas que socavan y perjudican la democracia.

NO ES LIBERACIÓN TOTAL

No obstante, Murillo confirmó que los 91 ciudadanos – 84 varones y 7 mujeres- salieron bajo el régimen especial de convivencia familiar y, dejó en claro, que están sujetos a las obligaciones y deberes.

También certificó que en el proceso de excarcelación de este grupo de presos políticos participó el nuncio Waldemar Stanisław Sommertag y  el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Murillo reiteró que el acto de cambio de medida cautelar para los 91 presos políticos ratifica la “voluntad y el compromiso del Gobierno de reconciliación y unidad nacional, con la tranquilidad familiar y la seguridad que nuestro país, y nuestro pueblo, merecen”.

LEA MÁS: Régimen libera a 91 presos políticos, pero faltan 66

No obstante, organizaciones cívicas demandan la liberación total de al menos 65 presos políticos que forman parte de un listado de 148 que fue actualizado por la Alianza Cívica y la Unidad Azul y Blanco, con el respaldo de otras organizaciones, hasta el 27 de diciembre. Entre esos presos políticos se encuentran Edward Lacayo, Jaime Navarrete y Marvin Vargas.

En los acuerdos firmados por el régimen se incluye la liberación de todos los presos políticos y la restitución de derechos y garantías ciudadanas, o cual incumple al no permitir el derecho a la manifestación y al continuar limitando la libertad de prensa con el asedio a periodistas, la confiscación de las instalaciones de 100% Noticias y Confidencial, así como con la retención de materia prima al diario La Prensa, entre otros actos de intimidación, asedio y violencia contra el periodismo independiente.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar