Alianza Cívica fija su objetivo de 2020: reforma electoral

El 2020 es un año preelectoral para Nicaragua y la Alianza Cívica tiene claro su objetivo: reforma electoral que garantice la no reelección de Ortega.

None
default.png
  • diciembre 28, 2019
  • 03:27 AM

El 2020 es un año preelectoral para Nicaragua y la oposición aspira a lograr una reforma electoral que garantice elecciones libres y sin posibilidad de reelección para Ortega y Murillo. 

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia llega a 2020 con un objetivo claro: lograr una reforma electoral que garantice elecciones libres y transparentes en el 2021. Este proceso debe incluir, sostiene la oposición, la no reelección de Daniel Ortega y Rosario Murillo.  

El 2020 será un año preelectoral para Nicaragua, que tiene previsto acudir a elecciones generales el 1 de noviembre de 2021. Sin embargo, la oposición ha insistido en la necesidad de que estos comicios se adelanten, tras la masacre orteguista perpetrada desde abril de 2018.  

Luego de un proceso de trabajo en un equipo tripartito, conformado por la Alianza Cívica, la Unidad Nacional Azul y Blanco y el Grupo promotor de reformas, la oposición al régimen hizo pública el pasado 12 de diciembre una propuesta consensuada de reformas al sistema electoral nicaragüense. 

LEA MÁS: INVESTIGACIÓN: El gran golpe del FSLN en cinco elecciones

“En todo momento hemos sostenido que es fundamental reformar el sistema electoral para poder llevar a cabo procesos electorales creíbles.  Como condiciones previas a estos procesos electorales hemos señalado la liberación de todos los presos y presas políticos, así como la restitución de libertades y derechos constitucionales”, recalcó la Alianza Cívica en un comunicado emitido este viernes. 

“Nuestro compromiso con la democracia, compromiso compartido desde nuestro nacimiento, contempla la exigencia de devolver a los ciudadanos el derecho a escoger libremente a sus gobernantes”, dijeron.  

REFORMAS QUE DEMANDA LA OPOSICIÓN

La oposición unida demanda establecer la no reelección presidencial, el cambio de todos los magistrados del Poder Electoral y reformar la Constitución para que exiliados y excarcelados políticos del régimen de Daniel Ortega puedan optar a cargos de elección popular.   

La propuesta contempla restablecer el umbral electoral 50 % + 1 para poder ganar la presidencia, de lo contrario ir a una segunda vuelta electoral.   

LEA MÁS: Rosario Murillo carga contra opositores: “Puchos traidores”

Proponen la eliminación de diputaciones sin voto popular. Esto consiste en suprimir de la Constitución Política las dos diputaciones respectivas, tanto para el presidente saliente en el período inmediato anterior a la elección general y el candidato a presidente del segundo lugar.   

Asimismo, sugieren “penalizar el fraude y la manipulación de los procesos electorales con la inhabilitación vitalicia, además de las penas contempladas en el Código Penal”.  

La propuesta también contempla establecer la posibilidad de solicitud del Referéndum Revocatorio a mitad del mandato para el cargo de presidente y vicepresidente. 

En julio pasado el régimen prometió una reforma electoral, pero hasta ahora no ha dado señales de querer iniciar el proceso. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar