Ortega llega a negociación sin parar represión

Daniel Ortega retomará este miércoles las negociaciones con la Alianza Cívica para buscar una salida a la crisis, pero no ha parado las detenciones ilegales, el asedio policial en las calles y sigue imponiendo megacondenas contra presos políticos.

None
default.png
  • febrero 26, 2019
  • 06:41 AM

Daniel Ortega retomará este miércoles las negociaciones con la Alianza Cívica para buscar una salida a la crisis, pero no ha parado las detenciones ilegales, el asedio policial en las calles y sigue imponiendo megacondenas contra presos políticos.

A horas de iniciar la negociación entre el Gobierno y la Alianza Cívica en Managua se observa excesiva presencia policial, continúan las denuncias por detenciones detenciones ilegales en el país y golpizas a presos políticos en los penales.

Esta mañana Verónica Chávez, esposa del preso político Miguel Mora, intentó visitarlo en la cárcel La Modelo y nuevamente solicitó atención médica para su esposo que hoy cumple una semana en huelga de hambre.

“Vine a pedir información a las autoridades, me dijeron que está bien, que mantienen asistencia a los reos, pero en la carta que filtraron los reos explicaban que llamaba a Miguel y él no contestaba. Solicité una visita especial y en los próximos días me darán la respuesta. Espero que la gestión de una visita especial se me otorgue para constatar que él está bien”, dijo Chávez a las afueras de La Modelo.

Pablo Cuevas, asesor legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) detalla que esa organización recibe al menos 20 denuncias diarias a nivel nacional, la mayoría son producto de detenciones ilegales, malos tratos contra presos políticos y amenazas contra opositores al régimen.

Este lunes la Policía de León se presentó a la casa del exdiputado y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, José Pallais, con la intención de detenerlo por “golpista”.

Su esposa, Jilma Balladares, fue agredida físicamente por el  comisionado Fidel Domínguez, según denunció el opositor.

LEA: Negociación con Ortega sin reglas claras

Pallais es uno de los representantes de la Alianza Cívica que este este miércoles acudirá a las negociaciones con el Gobierno de Daniel Ortega. En las últimas semanas su casa ha sido constantemente asediada.

SIGUEN DETENCIONES ILEGALES

Foto referencial / Uriel Velásquez

La Policía Nacional no ha cesado sus operativos para detener a las personas que participaron en las protestas contra el régimen de Daniel Ortega. En la última semana se han reportado detenciones en los departamentos de Masaya, Jinotega y Carazo.

El pasado 20 de febrero la Comisión Permanente de Derechos Humanos denunció “decenas de detenciones” de ciudadanos que no cumplen con el debido proceso de ley.

En Jinotega fueron detenidos al menos 15 jóvenes y en Masaya se reportó el encarcelamiento de al menos 10 personas: cuatro miembros de una misma familia en la comarca Guanacastillo y seis más en la comunidad La Pelota.

GOLPIZAS Y MALOS TRATOS CONTRA PRESOS POLÍTICOS

Unos 40 presos políticos recluidos en la cárcel La Modelo, de Tipitapa, denunciaron haber sido brutalmente golpeados por las autoridades del penal solo por cantar el himno nacional.

La denuncia pública fue hecha el pasado 21 de febrero por familiares de presos políticos tras visitas a sus familiares. Además  mostraron cartas escritas a mano y filtradas por los reos.

Los presos políticos ubicados en la Galería 16-1 fueron víctimas de dos brutales ataques de parte de custodios de dicho penal. La primera ocurrió la madrugada del 18 de febrero y la segunda la madrugada del 19. El 18 también fueron golpeados los reos de la Galería 16-2.

Todos fueron atacados por oficiales vestidos de negro, quienes les tiraron gas pimienta dentro de las celdas, detonaron bombas aturdidoras y los golpearon con bastones policiales.

Este lunes la CPDH denunció las “condiciones higiénicas deplorables”, en las que se encuentran los presos políticos en La Modelo.

Los prisioneros filtraron cartas escritas a manos y en pedazos de papel higiénico donde denuncian falta de acceso a la luz o agua limpia, prohibición de la Biblia y falta de de atención médica.

CITATORIO AL PAPÁ DE IRLANDA JERÉZ

Rolando Jerez, papá de la presa política Irlanda Jerez, fue citado por la Policía en Managua sin explicar los motivos.

El pasado sábado, Jeréz, de 73 años, se presentó a la estación del Distrito I. Al llegar se percató que no había llevado la citatoria, le pidieron volver a su casa por el documento y ya de regreso no fue atendido.

Las citatorias policiales contra opositores al régimen de Ortega son otra forma de represión  y hostigamiento que ha identificado la CPDH.

Familiares de víctimas de la represión y voces críticas al régimen han sido citadas para advertirles que si continúan denunciando  las violaciones de derechos humanos podrían ser procesadas.

MEGACONDENA A MEDARDO

Tres días después del encuentro de Daniel Ortega con grandes empresarios nicaragüenses, donde acordaron retomar las negociaciones con la Alianza para buscar una salida a la crisis, el líder campesino Medardo Mairena fue condenado a 216 años de cárcel.

Medardo Mairena, integrante de la Alianza Cívica fue condenado al  ser considerado por el Gobierno como “autor intelectual” del asesinato de cinco policías en el municipio de Morrito, departamento de Río San Juan.

Los dirigentes campesinos Pedro Mena y Luis Orlando Icabalceta fueron condenados a 210 y 159 años de cárcel respectivamente.

PERIODISMO BAJO ASEDIO

Los periodistas y medios independientes en Nicaragua continúan bajo asedio y persecución en su labor diario. El diario La Prensa, HOY, El Nuevo Diario y Metro Nicaragua continúan con su materia prima retenida ilegalmente por Aduanas.

Las instalaciones del canal 100% Noticias y el semanario Confidencial siguen tomadas ilegalmente por la Policía sin ninguna orden judicial.

Más periodistas siguen saliendo al exilio por la persecución y quienes están ejerciendo en el país son constantemente fotografiados por simpatizantes sandinistas y oficiales de la Policía Nacional.

CUESTIONADA NEGOCIACIÓN

Ortega y la Alianza Cívica llegan este miércoles a una mesa de negociación bajo cuestionamientos.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que mientras continúen las acciones represivas y los procesos penales contra opositores en Nicaragua, “no existen condiciones para sostener un diálogo genuino”

Bachelet sostiene en que si las detenciones y condenas de presos políticos persisten “los esfuerzos actuales para comenzar un diálogo que resuelva la crisis política y social en el país se verán inevitablemente socavados”.

El obispo de Estelí, monseñor Juan Abelardo Mata, opina que con la negociación el régimen de Daniel Ortega solo busca encerrona evitar sanciones y “calmar” a la comunidad internacional. “Pensaría diferente si se empezara por liberar a presos políticos y dejar marchar a la gente”, aseguró en declaraciones a Despacho 505.

Por su parte, diferentes sectores de la Alianza Cívica han manifestado su respaldo al proceso y ven en la negociación una salida viable a la crisis.

La Alianza Cívica llegará con una agenda clara: la liberación de los presos políticos, reformas electorales y la justicia.

Mario Arana, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua  (AmCham) y uno de los delegados de la Alianza Cívica,  aseguró en su cuenta de Twiter que “los negociadores de la Alianza que buscaran una salida a la crisis en Nicaragua no representamos sectores, somos interlocutores de los intereses de los nicaragüenses, y estamos abiertos a consultas y aportes de los que demandan libertad, democracia y justicia.

https://twitter.com/marioaranasevil/status/1099870221463097344

Este lunes el papa Francisco sostuvo un encuentro privado con el cardenal Brenes en el Vaticano. El arzobispo de Managua actualizó al pontífice sobre la nueva negociación en la que tres obispos participarán como testigos.

En declaraciones a Vatican News, el cardenal Brenes informó que “el papa está muy consciente de lo que está pasando en el país”, le dio su bendición y “espera que todo sea en beneficio del bien común de nuestro pueblo”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar