Marena confirma que cayó cianuro en el caño del río Tungki, pero intenta convencer a comunitarios de que no hay riesgo

El río es la principal fuente de agua de la comunidad mayangna Sauni Arungka – Matumbak

None
default.png
  • mayo 24, 2023
  • 07:17 AM

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) ha confirmado que el derrame de cianuro ocurrido en la planta de la minera Hemco, en el municipio de Bonanza, llegó hasta el caño Bonancita que desemboca en el río Tungki. Sin embargo, ha presionado a los comunitarios para que se "convenzan" de que esta sustancia altamente peligrosa al consumo humano no representa ningún riesgo.

Líderes de la comunidad indígena mayangna Sauni Arungka – Matumbak confirmaron a DESPACHO 505 que las autoridades ambientales les aseguraron que ya el derrame estaba "controlado", porque echaron cal y cloro tanto en la carretera que va hacia el municiopio de Rosita como en el caño Bonancita por donde el cianuro cayó mediante una canaleta que sale de la planta de Hemco.

Según los indígenas, lo que cayó sobre el caño Bonancita es algo que técnicamente se le conoce como "pulpa cianurada", cianuro en todo caso, y la situación los tiene alarmados porque el caño Bonancita alimenta al río Tungki, de donde los indígenas toman agua, pescan, lavan, se bañan. Es indespensable para varias comunidades.

LEA MÁS: Un accidente en una mina de Bonanza acaba con derrame de cianuro que podría llegar a los ríos

Los indígenas también conocieron que los peces del caño Bonancita resultaron afectados por el cianuro y también hubo daños en el suelo.

El derrame de cianuro se produjo a causa de un accidente en un tanque de la planta de Hemco, tras el desprendimiento de una manguera.

LA PREOCUPACIÓN DE LOS INDÍGENAS

Aunque las autoridades ambientales informaron a la comunidad indígena que ya está todo "controlado", los líderes de la comunidad indígenas no quedaron conformes, y temen que con las lluvias sí tenga impacto en el río y en los habitantes el cianuro derramado.

Los indígenas se sienten maniatados, porque cada vez que reclaman sus derechos no obtienen respuestas a sus demandas.

LEA MÁS: Silencio tras derrame de cianuro en Bonanza y comunitarios llaman a no usar agua del río Tungki

"Hasta el momento, como no ha caído lluvia, todavía no hay un efecto sobre el río, pero estamos seguro de que, cuando llueva, habrá un efecto de ese derrame", manifestó el líder indígena.

El problema, explicó el informante, es que existen fuertes lazos políticos y económicos entre el gobierno y la empresa Hemco, por lo cual ellos no pueden hacer mucho.

"La verdad es que, con el sistema del Estado, lo que les digas a a ellos no les llega. Lamentablemente es triste", se quejó el líder indígena.

EL PELIGRO DEL CIANURO

El cianuro es una sustancia extremadamente tóxica que con bajas dosis puede causar la muerte en cuestión de minutos.

El ambientalista Amaru Ruiz explicó que en Nicaragua el cianuro solo lo utiliza la minería industrial, porque es muy caro para los mineros artesanales, quienes prefieren usar mercurio para separar el oro de la roca.

Páginas especializadas indican que, aún a dosis bajas, son compuestos letales en tiempo mínimo de exposición.

El sistema nervioso es su órgano blanco primario. Luego de ingestión, inhalación o contacto se presentan efectos neurotóxicos graves y mortales en humanos y animales.

La exposición ocupacional produce alteraciones tiroideas, cefalea, vértigo, vómito, náuseas, dermatitis. Exposiciones altas, a corto tiempo, terminan en paro respiratorio y muerte.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar