EE.UU incluye a Nicaragua en otra deshonrosa lista: país violador de la libertad religiosa

El Departamento de Estado de Estados Unidos incorporó a Nicaragua, Cuba, Nigeria y Sudán a la lista de países donde se atenta contra la libertad religiosa.

None
default.png
  • diciembre 20, 2019
  • 06:36 AM

El Departamento de Estado de Estados Unidos incorporó a Nicaragua, Cuba, Nigeria y Sudán a la lista de países donde se atenta contra la libertad religiosa.

Nicaragua ingresó este viernes a la lista de países donde sus autoridades han cometido o consentido “violaciones graves a la libertad religiosa.

La Lista Especial de Vigilancia fue actualizada este viernes por el Departamento de Estado de Estados Unidos, con la incorporación de Cuba, Nicaragua, Nigeria y Sudán.

"Ningún país, entidad o individuo debería ser capaz de perseguir a las personas de fe sin responsabilidad. Hemos actuado y continuaremos haciéndolo", advierte el Tesoro norteamericano.

https://twitter.com/statedeptspox/status/1208020189452918789?s=20

El Departamento de Estado destaca que la protección de la libertad religiosa es una de las principales prioridades de la política exterior de Estados Unidos y, señala, que “continúa trabajando diligentemente para promover la libertad religiosa y combatir los abusos”, expresa el Departamento de Estado.

Estados Unidos indica que estas designaciones “subrayan el compromiso de los Estados Unidos de proteger a aquellos que buscan ejercer su libertad de religión o creencias. Creemos que todos, en todas partes, en todo momento, deberían tener derecho a vivir de acuerdo con los dictados de su conciencia” y advierte que continuará actuando contra los gobiernos o entidades que violan estos principios para “garantizar que rindan cuentas por sus acciones”.

LEA MÁS: Padre Edwin Román usará bastón tras sufrir encierro policial en Masaya

En el contexto de la crisis que padece Nicaragua desde abril de 2018, el régimen de Daniel Ortega ha ejecutado ataques graves contra la Iglesia católica, a quienes ha acusado de ser parte de los grupos terroristas que ejecutan el supuesto golpe de Estado fallido.

Desde el inicio de las protestas, Ortega dirigió a sus fuerzas represoras contra los templos que abrieron sus puertas para servir de resguardo a los manifestantes, a lo que han seguido acciones de asedio, intimidación y amenazas.

LEA MÁS: Rafael Ortega Murillo lavó dinero y usó testaferros para financiar al régimen

El atentado más reciente contra la Iglesia y sus líderes se registró en Masaya, donde la Policía Orteguista mantuvo sitiado por nueve días al párroco Edwin Román y a un grupo de familiares de presos políticos que habían iniciado una huelga de hambre para pedir al gobierno que los libere.

SANCIONES

En el comunicado divulgado este viernes por el Departamento de Estado menciona que ha sancionado a un total de 68 personas y entidades en nueve países por corrupción y abusos contra los derechos humanos en virtud de la Ley Global Magnitsky.

En Nicaragua el Tesoro sancionó a Rafael Ortega Murillo, hijo de Rosario Murillo y Daniel Ortega, por ser el hombre encargado de liderar un esquema financiero diseñado para saquear las finanzas públicas.

LEA MÁS: Parlamento Europeo aprueba condena al régimen, “un paso importante, no el último”, promete eurodiputado

Tres empresas bajo el control del mayor de los Ortega Murillo también fueron designadas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar