Régimen rescata a DNP para seguir lavando dinero y contaminar al Estado, advierte diputada

La estrategia del régimen para rescatar empresas sancionadas por los Estados Unidos por ser parte de esquemas de corrupción acarrea más contaminación al Estado de Nicaragua.

None
default.png
  • diciembre 14, 2019
  • 06:16 AM

"No pueden seguir contaminando al Estado", exhortó la diputada Azucena Castillo. Apuntó que todo vínculo con las empresas sancionadas empañan a quien las compra o asume.

La diputada Azucena Castillo advirtió que la estrategia del régimen para rescatar empresas sancionadas por los Estados Unidos por ser parte de esquemas de corrupción acarrea más contaminación al Estado de Nicaragua.

Durante la discusión de la iniciativa de Ley de aseguramiento soberano y garantía del suministro de combustibles y productos derivados del petróleo a la población nicaragüense que Daniel Ortega introdujo a la Asamblea Nacional con carácter de urgencia, y que fue aprobada por su aplanadora de diputados, Castillo manifestó del riesgo de que se rescaten empresas por que se presta a un “lavado de fondos” desde el Estado.

LEA MÁS: Ortega traspasa DNP al Estado, tras sanciones

"No pueden seguir contaminando al Estado", les dijo Castillo a sus colegas del Frente Sandinista de Liberación Nacional que, al final asistieron a la penúltima sesión del Parlamento para cumplir con la orden bajada desde El Carmen.

IGUAL QUE CON BANCORP

“Este es como el caso del Bancorp que vino aquí a quererse nacionalizar y hoy venimos a nacionalizar algo que está sancionado también”, señaló la diputada del Partido Liberal Independiente advirtiendo que todo aquello que se vincule con las empresas que el jueves fueron designadas por la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos será asociada al historial corrupto por el que fue sancionada.

“Son empresas que cualquier gestión que se haga con ellas contamina a quien las compra o las asume, en este sentido se le pasa la contaminación al Estado… contamina al Estado de Nicaragua” insistió Castillo.

LEA MÁS: “Muerte económica para “emprendimientos” de Ortega y Murillo, tras sanciones

La diputada liberal cuestionó que tras más de un año de crisis, el gobierno de Nicaragua no tome decisiones que verdaderamente frenen las graves consecuencias políticas, sociales y económicas que ha tenido, y más bien profundizan el problema.

Recordó que la sanción de Estados Unidos fue dirigida a particulares: Rafael Ortega Murillo y a tres de sus empresas vinculadas a un esquema financiero diseñado para desviar recursos públicos, según los señalamientos de la OFAC.

“Estamos avisados de que Nicaragua tiene que volver a la institucionalidad, a la democracia y al diálogo”, agregó Castillo refiriéndose a que si esto no pasa no se frenará el problema que ha motivado las sanciones estadounidenses.

La iniciativa fue aprobada por la aplanadora sandinista en el Parlamento.

SE ENREDAN LOS QUE QUIERE, DICE CASTRO

No obstante, Edwin Castro, rechazo los argumentos de sus colegas opositores y defendió la movida del régimen argumentando que “(Mike) Pompeo (Secretario de Estado de los Estados Unidos) no es funcionario de Nicaragua… aquí esta ley es para darle tranquilidad, ordenamiento y feliz navidad al pueblo”, dijo.  

LEA MÁS: Rafael Ortega Murillo lavó dinero y usó testaferros para financiar al régimen

“(Los nicaragüenses) no tienen por qué responder, ni aceptar, ni doblegarse a sanciones unilaterales de otros países sin derecho ninguno en Nicaragua, ni basado en ninguna ley internacional…  peleles y vendepatrias asuman su lugar en la historia”, dijo al acusar a la oposición por el desastre económico que padece el país a consecuencia de la crisis que Ortega se resiste a resolver por medio de una negociación.

“Se enredan los que quieren, el Estado está cumpliendo con su obligación de garantizar suministro de hidrocarburos… aquí no retorna el somocismo, ni las mañas ni las artimañas”, fue otra de las frases del diputado orteguista, previo a la aprobación de la iniciativa con 73 votos sandinistas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar