La CIDH otorga medidas cautelares a monseñor Álvarez por riesgo de daño irreparable
La CIDH advierte que monseñor Rolando Álvarez se encuentra en una grave y urgente situación como preso político de la dictadura


- abril 15, 2023
- 01:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa, por considerar que corre alto "riesgo de daño irreparable" como preso político del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en Nicaragua.
En la resolución 19/2023 con fecha del 13 de abril, el organismo solicita al Estado de Nicaragua que adopte las medidas necesarias para proteger la vida, integridad personal y salud de monseñor Álvarez, quien fue condenado a más de 26 años de prisión por delitos que lo declaran traidos a la patria.
La CIDH concluyó que el religioso, que es el primer alto jerarca católico encarcelado por la dictadura orteguista, "se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Nicaragua" y esa es la base que llevó al organismo a girar la medida de protección.
El organismo destaca que el religioso se encuentra privado de su libertad, incomunicado en el Penitenciario Nacional conocido como La Modelo, y no se tiene información oficial sobre su situación, atención médica y medicamentos requeridos y condiciones de detención actuales, pese a padecer una serie de afectaciones de salud.
A la vez se detalla que el Estado de Nicaragua no proporcionó información que permita determinar que los riesgo identificados se hayan mitigado debidamente.
Aunque el 25 de marzo el régimen de Daniel Ortega permitió que dos hermanos visitaran al obispo católico en un escenario preparado dentreo del penal, la CIDH señala que luego de ese encuentro "no se obtuvo mayor información sobre la situación actual de Rolando José Álvarez Lagos".
Las restricciones carcelarias impuestas a monseñor Álvarez lleva al organismo defensor a concluir que se encuentra en una situación de riesgo "frente a su condición de incomunicación tras su privación de libertad, así como la falta de información sobre su situación actual, condiciones de reclusión y estado de salud por parte de las autoridades estatales", señala el comunicado.
PRESO POLÍTICO DESDE AGOSTO DE 2022
Monseñor Álvarez es prisionero del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde el 19 de agosto del 2022, cuando la Policía asaltó la Curia Episcopal de Matagalpa y lo trasladó a Managua junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, después de tenerlos cercados durante 15 días.
El obispo permanecía en arresto domiciliar, pero el 9 de febrero de 2023, tras negarse a abordar un avión para ser desterrado a Estados Unidos, fue trasladado del Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino al penal de Tipitapa, según informó en cadena de televisión nacional el propio Daniel Ortega.
Al día siguiente, en una muestra de odio y venganza por haberse negado a ser desterrado del país, el magistrado orteguista del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM), Octavio Rothschuh, lo declaró culpable por los delitos de obstrucción de funciones, desacato a la autoridad, menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Además, lo declaró traidor a la patria y lo condenó a 26 años y cuatro meses de cárcel.