Embajadores europeos visitan la Costa Caribe Norte
Los embajadores verificaron las obras de un programa de agua y saneamiento que cuenta con un aporte de más de US$400 millones y beneficiará a 53,000 personas.


- noviembre 27, 2019
- 01:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los embajadores verificaron las obras de un programa de agua y saneamiento que cuenta con un aporte de más de US$400 millones y beneficiará a 53,000 personas.
Embajadores de la Unión Europea (UE) en Nicaragua realizaron una visita conjunta a Bilwi y comunidades rurales aledañas de la Región Autónoma del Costa Caribe Norte, para comprobar el impacto y avances de su cooperación en sectores clave como el agua, educación y protección de los ecosistemas marinos.
Los embajadores de la Unión Europea, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y el representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), destacaron que la visita les permitió apreciar la hospitalidad y diversidad de Nicaragua y conocer de primera mano los desafíos de la Costa Caribe Norte.
“Durante la visita pudimos conversar con autoridades locales, regionales, líderes comunitarios, representantes de la sociedad civil y beneficiarios, a quienes reafirmamos el compromiso europeo con los sectores más vulnerables y necesitados del país”, dijo Pelayo Castro, Embajador de la UE en Nicaragua.
NUEVO SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Los embajadores recorrieron las obras del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH), el cual beneficiará a 53.000 personas mediante un nuevo sistema de agua potable y alcantarillado.
El PISASH es implementado por ENACAL con el objetivo de proveer de agua potable y saneamiento a 19 ciudades en Nicaragua. En total, el programa cuenta con un aporte de 404,7 millones de dólares de los siguientes donantes: la Cooperación Española a través de la AECID, la Unión Europea, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Europeo de Inversión (BEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y fondos del Gobierno de Nicaragua.
“Para mí y los embajadores europeos es importante constatar el impacto de la cooperación europea en Bilwi, acompañando a nuestros socios y beneficiarios. Es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo la Costa Caribe Norte. Lograr por primera vez el acceso al agua potable, mejorando la calidad, cantidad y continuidad del suministro de agua es cambiar vidas”, manifestó Castro.
La población urbana de Bilwi en 2018 se estima en aproximadamente 65,000 personas. La ciudad contaba, antes de la intervención del PISASH, con un servicio de agua potable que cubría el 13% de la población, muy irregular en términos de cantidad, continuidad y calidad del agua. El resto de la población se abastecía fundamentalmente de pozos artesanos particulares. La ciudad tampoco contaba con un sistema de alcantarillado sanitario ni de tratamiento de las aguas residuales producidas.
El nuevo servicio de abastecimiento de agua potable está diseñado para alcanzar una cobertura final del 81,5% de la población, garantizando además la continuidad del servicio a lo largo del día, así como la cantidad y calidad del agua. Además del núcleo urbano, el servicio también cubre cuatro comunidades rurales (Sisin, Boom Sirpi, Kuakil y Yulu Tingni).
EDUCACIÓN DE CALIDAD, RETENCIÓN ESCOLAR Y EMPLEABILIDAD
Estudiantes caribeños del Colegio “Divino Niño” conversaron con los embajadores, destacando el desempleo y la contaminación ambiental como parte de los grandes retos que enfrenta el caribe nicaragüense. Este centro de estudios es parte de las escuelas beneficiadas en el marco de un proyecto ejecutado por Terre des Hommes Italia, mediante el cual la UE contribuye con la retención escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes nicaragüenses.
Este proyecto, que beneficia con becas de estudio a unos 12 mil estudiantes en todo el país, asigna 10,000 de estas a la Costa Caribe Norte y a la Costa Caribe Sur. El proyecto, además, desarrolla formaciones para los estudiantes, personal docente y padres de familia sobre igualdad de género y sus beneficios, de manera que puedan prevenir la violencia de género, las uniones tempranas, el matrimonio infantil, y el embarazo antes de los 20 años.

Los diplomáticos además se reunieron con beneficiarias de otro proyecto sobre capacitación técnica y fortalecimiento de la resiliencia de trabajadores frente a las dificultades económicas que enfrentan a nivel personal y comunitario. Con estas formaciones, la UE está contribuyendo a crear nuevos conocimientos y habilidades que, por un lado, permitan a los trabajadores conseguir recursos inmediatos y, por otro lado, mejorar sus posibilidades de reinsertarse en el mercado laboral con un mejor nivel profesional.