Estados Unidos “listo para usar todos los medios” contra la dictadura en Nicaragua
El Departamento de Estados Unidos llamó a la dictadura a cesar la represión y le advirtió que está listo para emplear los instrumentos políticos y diplomáticos para terminar con la crisis en Nicaragua.


- noviembre 21, 2019
- 09:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Departamento de Estados Unidos llamó a la dictadura a cesar la represión y le advirtió que está listo para emplear los instrumentos políticos y diplomáticos para terminar con la crisis en Nicaragua.
Estados Unidos advirtió a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que está listo para tomar las acciones que sean necesarias para que Nicaragua retome la senda democrática.
“Estados Unidos “está listo para usar todos los medios económicos y diplomáticos” para “apoyar los llamados del pueblo nicaragüense a una restauración de la democracia”, anunció el Departamento de Estado a través un comunicado emitido este jueves para llamar a la dictadura a cesar los ataques a la oposición, así como el incremento de violaciones a los derechos humanos.
LEA MÁS: Régimen pide cabezas de sacerdotes de Masaya, denuncia padre Harvin Padilla
El pronunciamiento fue motivado por la desproporcionada acción policial al mantener “presos” dentro de la iglesia San Miguel, de la ciudad de Masaya, al sacerdote Edwin Román y a mujeres que iniciaron huelga de hambre para demandar la liberación de los presos políticos que Ortega y Murillo se resisten a reconocer utilizando el Poder Judicial como órgano de represión.
OEA CONFIRMÓ GRAVE CRISIS
Estados Unidos ha impuesto sanciones individuales a 15 funcionarios orteguistas de quienes existen abundantes pruebas documentales sobre su responsabilidad en la represión, abuso de poder, corrupción y graves violaciones a los derechos humanos cometidos desde abril de 2018, cuando estallaron las protestas cívicas en Nicaragua.
Esta nueva advertencia llega un día después de que a Comisión de Alto Nivel sobre Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentara un informe que confirma que en el régimen ha tomado acciones que atentan manera grave al orden democrático y solicitara al Consejo Permanente que convoque una sesión para atender con urgencia la situación.
LEA MÁS: EE.UU. califica de “inaceptable” asedio a iglesia y a mujeres en huelga de hambre
La Comisión, a la que Ortega le prohibió ingresar al país, alertó a la comunidad internacional a tratar con sumo interés el caso de Nicaragua, señalando la persistencia de un patrón represivo, dirigido desde las altas estructuras de gobierno, para reducir a la oposición.
AUMENTAN AGRESIONES
La escalada represiva contra la oposición se ha arreciado en los últimos nueve días, cuando un grupo de mujeres decidieron iniciar una huelga de hambre en la parroquia San Miguel de Masaya, uno de los templos católicos más asediados por la Policía y fuerzas de choque.
Esta acción ha generado sendos llamados de la comunidad internacional, pero ninguno ha sido atendido. Desde el régimen estas acciones son justificadas con un discurso de odio contra la Iglesia Católica y los opositores, el cual comenzó con la sentencia que el mismo Daniel Ortega anunció en su más reciente comparecencia pública: “Con la paz no se juega”, en tono de amenaza y llamó a sus bases a organizarse y convertirse en cuerpos de defensa.
de hambre”, indica.
LEA MÁS: Unión Europea pide a Ortega que libere a miembros de la UNAB
Esa política fue orientada a raíz de la caída de Evo Morales en la que el orteguismo percibió un elemento que podría revivir las manifestaciones en su contra.
Como resultado fueron apresados 16 activistas, entre ellos integrantes de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco que tomaron la iniciativa de llevar agua a las personas que se refugiaron en el templo de Masaya y que ahora enfrentan cargos delictivos graves.
Por esos hechos Estados Unidos califica de “represores” a las autoridades, de quienes dice, están “respaldando el gobierno autoritario de Daniel Ortega” y exige a Ortega que gire la orden de liberar libere a los más de 130 presos políticos “que sigue manteniendo, en contra de sus compromisos bajo el diálogo nacional”, expresa la nota del Departamento de Estado.
Ante este escenario Estados Unidos declara que “está listo para usar todos los medios económicos y diplomáticos” para “apoyar los llamados del pueblo nicaragüense a una restauración de la democracia”.