ONU insiste al régimen en parar represión y demanda acceso a Nicaragua

Rupert Colville, el portavoz de Michelle Bachelet llamó este martes al régimen de Daniel Ortega a otorgarles acceso al país y detener la persecución contra la Iglesia.

None
default.png
  • noviembre 19, 2019
  • 05:07 AM

Rupert Colville, el portavoz de Michelle Bachelet llamó este martes al régimen de Daniel Ortega a otorgarles acceso al país y detener la persecución contra la Iglesia.  

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este martes al régimen de Daniel Ortega que se les otorgue acceso a Nicaragua e insistió en la necesidad de parar la represión, los arrestos arbitrarios y la persecución contra la Iglesia Católica.

El llamado se da al cumplirse cinco días de asedio policial en la parroquia San Miguel Arcángel de Masaya y la profanación de la Catedral de Managua, por parte de turbas orteguistas la noche de este lunes.  

“Instamos a las autoridades a garantizar los derechos de las personas que se encuentran dentro de la iglesia, en particular absteniéndose de interferir con la provisión de alimentos, agua y asistencia médica. Todas las personas deberían poder ejercer los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica sin temor de ser atacados”, dijo desde Ginebra, Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada Michelle Bachelet. 

LEA MÁS: Padre Edwin Román pide intervención de Cruz Roja Internacional en Masaya

https://twitter.com/OACNUDH/status/1196823027029348353?s=20

La Oficina de la ONU dijo estar al tanto de la huelga de hambre dentro de la catedral de Managua iniciada por ocho mujeres que demandan la liberación de sus familiares presos políticos del régimen. Además, el portavoz dijo que “estamos muy preocupados” por la situación de 13 personas que, como forma de protesta, ingresaron desde el jueves en la parroquia San Miguel Arcángel, de Masaya, la cual fue posteriormente rodeada y cerrada por la Policía. 

“El Gobierno debe poner fin a la represión persistente de la disidencia y al patrón continuo de arrestos arbitrarios, y abstenerse de criminalizar y atacar a los y las defensores de derechos humanos, oponentes políticos y a cualquier otra voz disidente”, insitió el portavoz.  

La ONU reiteró su disposición de apoyar al Estado nicaragüense para que cumpla con sus obligaciones internacionales de derechos humanos y manifestó su voluntad de regresar al país “si se nos otorga acceso”. 

Una misión de la ONU fue expulsada en agosto del año pasado tras la presentación de un contundente informe que confirmó las graves violaciones cometidas por el régimen y solicitó investigar la cadena de mando de la Policía.

PRECOUPACIÓN POR ACTIVISTAS PRESOS 

Naciones Unidas expresó su preocupación por el encarcelamiento de al menos 13 jóvenes activistas y opositores encarcelados por llevar agua a las madres de presos políticos que se encuentran en Masaya.  

“Nos preocupa que otro grupo de miembros de la oposición haya sido detenido luego de brindarles exclusivamente ayuda humanitaria, y, como consecuencia de ello, fueran acusados de serios cargos criminales. El lunes, los 13 miembros de la oposición y tres opositores políticos fueron acusados de tráfico de armas. Estamos muy preocupados porque estos cargos, aparentemente fabricados, puedan constituir un nuevo intento de sofocar la disidencia”, alertó el organismo. 

LEA MÁS: ONU pide liberar de “inmediato” a miembros de la UNAB

La detención de la lideresa estudiantil Amaya Coppens, de nacionalidad belga-nicaragüense, preocupa especialmente a la ONU porque estuvo detenida por ocho meses en el contexto de las protestas y que fue liberada el 11 de junio de 2019 bajo la Ley de Amnistía.  

“Su detención podría ser considerada como un acto de represalia, por haber denunciado la situación de derechos humanos en Nicaragua y haber tomado contacto con funcionarios y mecanismos de las Naciones Unidas. Recientemente, se reunió con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra”, explicó Rupert Colville, portavoz de Bachelet.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar