Ortega sugiere “ traer una armita atómica” para que Estados Unidos respete a Nicaragua
El dictador se reunió la noche de este jueves con el canciller iraní, quien manifestó que el presidente de esa nación está planificando una gira por América Latina, la cual incluirá a Nicaragua.


- febrero 02, 2023
- 10:46 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega ha elevado su tono hacia Estados Unidos con la sugerencia de hacerse de un arma atómica con el fin, según él, de que se respete al país. Lo ha hecho la noche de este jueves flaqueado por el canciller iraní Hossein Amir-Abdollahian cuyo país anunció a finales de 2022 que ha logrado aumentar el enriquecimiento de uranio al 60%, lo que significa que tiene la capacidad de crear un arma atómica.
En un discurso bravucón, Ortega ha mostrado simpatía con los regímenes de Corea del Norte e Irán, países que han desarrollado programas nucleares y con los que Estados Unidos mantiene constantes tensiones. Según Ortega, Estados Unidos, al que llama “criminales de la tierra”, no puede prohibir a esa naciones tener bombas atómicas.
“En este mundo lo que cabría es que todos buscáramos como traer nuestra armita atómica para que nos respeten, porque allí sí respetan cuando saben que a ese que quieren aplastar tiene la arma atómica y es por eso es que han ejercido presiones, chantajes, agresiones contra Irán, cuando Irán ha compartido esfuerzos en el desarrollo de la energía atómica para fines pacíficos”, dijo Ortega.
Ortega acusó a Estados Unidos y la Unión Europea de reunirse para “sembrar la muerte”, así como de imponer “campañas terroristas”. Tanto Managua como Teherán, según él, se enfrentan a un mismo enemigo: Estados Unidos.
El discurso bélico de Ortega ocurrió durante un encuentro entre el canciller iraní en Managua, quien señaló que las sanciones que le ha impuesto Estados Unidos y otros países le han ocasionado algunas “molestias”, pero que ha logrado avances en varias áreas.
El funcionario islámico indicó que están planificando una visita a América Latina del presidente Ebrahim Raisi, que incluirá a Nicaragua. La fecha de esa gira no fue precisada, pero aprovechó para que Ortega y Murillo visiten Irán.
ORTEGA SIGUE ATACANDO A ESTADOS UNIDOS Y LA UE
El dictador atacó nuevamente a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) por las sanciones que han impuesto a varios países entre ellos Irán y Venezuela. Además, despotricó contra la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la que señaló de ser un "instrumento de la política imperialista".
“Y los enemigos de la paz, como bien sabemos, quieren seguir manteniendo sus políticas imperialistas, hegemonistas, colonialistas, neocolonialistas, no solamente en lo que ellos han llamado el patio trasero de los Estados Unidos, que es América Latina y el Caribe, sino en el mundo. Para ellos el mundo es su patio trasero”, vociferó el dictador.
Ortega tampoco está a excepto de las medidas ya que el bloque europeo y el mismo Estados Unidos ha aplicado sanciones a varios de los funcionarios e instituciones del régimen por violaciones a los derechos humanos.
LEA TAMBIÉN: Veinte riferos de todo el país son acusados de delitos graves en perjuicio de la Lotería, el Estado y la Loto
"Cuando hablan de dialogo, de negociación los imperialistas de la tierra tienen ahí el veneno en sus propuestas de negociación, vienen envenenadas para destruir y acabar con los derechos de los pueblos”, señaló Ortega sin especificar si Estados Unidos le ha enviado alguna propuesta de negociación.
ORTEGA TAMBIÉN CUESTIONA A LA ONU
El dictador además cuestionó el papel de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ya que no ha obligado a Estados Unidos a suspender el bloqueo contra Cuba.
“Y de allí decimos ¿para qué sirve Naciones Unidas?”, protestó el dictador para luego apuntar que “Naciones Unidas está en manos del imperio yanqui y que el secretario general de Naciones Unidas es un instrumento de la política imperialista”.
La protesta también la extendió contra los organismos de derechos humanos, los cuales indicó son “instrumentos del imperio”. Volvió a mencionar que el valor estratégico de Nicaragua es que se puede construir un canal interoceánico.
Desde sus respectivas revoluciones, en 1979, Irán y los sandinistas de Nicaragua, actualmente en el poder, mantienen estrechas relaciones que se expresan en su visión sobre los temas de política internacional, incluyendo el rechazo hacia Estados Unidos, país que ha sancionado a funcionarios iraníes y nicaragüenses señalados de corrupción o violaciones a los derechos humanos.
LEA TAMBIÉN: Indígenas piden derogación de leyes del canal interoceánico de Nicaragua
El canciller iraní llegó a Managua el miércoles y fue recibido por tres de los hijos de la pareja dictatorial. Este jueves sostuvo un encuentro con los miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, quienes prometieron ratificar de manera expedita el Memorando de Entendimiento sobre el Mecanismo de Cooperación y Consultas Políticas que firmaron los cancilleres de ambos países.
“Les garantizamos a los hermanos iraníes que este Parlamento de forma muy expedita, muy rápida va a refrendar cualquier acuerdo que vengan entre los dos gobiernos", dijo Porras. El canciller iraní también realizó un recorrido por la planta de recepción, almacenamiento y distribución de combustibles de Miramar, en León.