EE.UU.: Maduro “tiene miedo” ante protestas previstas para el sábado

Nicolás Maduro quiere intimidar a la gente con más militares cubanos, prohibió la distribución de gasolina y quiere bloquear las redes. Guaidó mantiene convocatoria y pide perder el miedo.

None
default.png
  • noviembre 14, 2019
  • 03:32 PM

Nicolás Maduro quiere intimidar a la gente con más militares cubanos, prohibió la distribución de gasolina y quiere bloquear las redes. Guaidó mantiene convocatoria y pide perder el miedo.  

El encargado de negocios de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, Jimmy Story, aseguró que Nicolás Maduro tiene miedo a las protestas del 16 de noviembre, y alertó que la intención del dictador “intimidar a la gente” para evitar que salga a las calles

El portavoz estadounidense aseguró que el mandatario venezolano “tiene miedo y está trayendo milicias” para acallar a los miles de manifestantes que recorrerán las calles de las principales ciudades de Venezuela para mostrar su oposición a Maduro. 

“Mañana los venezolanos planean salir a la calle para recuperar sus derechos humanos y su dignidad, es un día para protestar pacíficamente”, apuntó Story durante una conferencia telefónica con periodistas. 

Según él, todos los países de la región tienen “un papel que desempeñar para ayudar a Venezuela a conseguir su objetivo”: escoger a un presidente “mediante herramientas democráticas”. 

LEA MÁS: “Venezuela Despierta”, este sábado miles vuelven a las calles

“Sabíamos que salir de estos 20 años (de gobierno en Venezuela) no iba a ser fácil, pero Guaidó, según la Constitución, es el líder de los venezolanos, está haciendo un trabajo magnífico y la gente está respondiendo a sus llamados”, agregó elogiando el trabajo que ha estado haciendo el presidente encargado en los últimos 10 meses. 

A la marcha “Venezuela Despierta” se han sumado casi un centenar de ciudades de todo el mundo, como Madrid (España), Roma (Italia) o Los Ángeles (California). Se espera que miles de venezolanos en todo el planeta reclamen una solución a la grave crisis política, social, económica y humanitaria del país. 

El representante diplomático advirtió también que Maduro va a hacer todo lo que está en su mano para evitar marchas multitudinarias y recordó que ya ha estado limitando la distribución de gasolina para que la gente no se pueda desplazar en sus vehículos particulares

“(Maduro) dice que no hay gasolina porque no quiere que la gente vaya a Caracas, tampoco hay manera de publicar información en redes sociales, ni en televisión ni en radio”, subrayó. 

En ese sentido, remarcó que “él tiene los mecanismos de intimidación contra el pueblo de Venezuela”, aunque, según dice, no puede ser una medida efectiva a largo plazo. 

LEA MÁS: Nicaragua: Gustavo Porras declara guerra a la oposición y organiza a sus “fuerzas”

“La libertad no puede ser intimidada y esperamos ver la salida de Maduro para que el pueblo de Venezuela pueda elegir a sus propios líderes”, insistió. 

Para ello, volvió a pedir “un cambio constitucional, político y pacífico” para poner fin a la grave crisis. 

“Nosotros queríamos que Maduro saliera del poder el 24 de enero, pero el dictador no ha querido abrir la mano al poder”, afirmó mientras recordaba que “todos los partidos políticos del país están inhabilitados porque Maduro sabe que no puede ganar una elección”. 

LA COOPERACIÓN DEL EJÉRCITO 

En ese sentido también pidió la ayuda del ejército y aludió a la “dignidad” y a la “historia” para que sus miembros cooperen con “el final del dictador Maduro”. 

“Si ellos trabajan en contra del pueblo, están haciendo algo en contra de la historia de Bolívar” argumentó convencido de que “la gran mayoría de los militares están al lado del pueblo de Venezuela”. 

“Creo que la mayoría de las fuerzas armadas están apoyando al pueblo, y los cubanos están haciendo todo para socavar la capacidad de las fuerzas armadas”, argumentó en referencia a la injerencia de Cuba en esta crisis. 

LAS SANCIONES ESTÁN TENIENDO EFECTO 

Por otra parte, Jimmy Story aseguró que las sanciones impuestas por Estados Unidos suponen “un bloqueo total” que ya están causando efecto. 

“Están funcionando: la capacidad de robar por parte del régimen se ha reducido y ya no tiene capacidad de sacar la riqueza de los venezolanos”, comentó. 

LEA MÁS: ¿Qué tan efectivas son las sanciones impuestas a Venezuela?

Además, denunció que “siguen robando oro y lo están vendiendo a otros países, y en vez de comprar medicamentos y comida, están comprando armas”. 

“En vez de comprar material humanitario, están dando a Cuba la riqueza de Venezuela, pero cada vez es más difícil hacerlo porque estamos bloqueando las cuentas bancarias y la exportación de petróleo”, declaró. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar