Juicio contra miembros de Unamos termina con fallo de culpabilidad
Los opositores fueron sacados de sus casas por la Policía, pero en la acusación la Fiscalía dijo que su detención se produjo en un retén de carretera, "al encontrarles armas y drogas".


- diciembre 21, 2022
- 09:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los opositores de Nueva Guinea Raúl Oporta León y Orlando Arturo Campos Correa fueron declarados culpables de los delitos de transporte ilegal de drogas y tenencia ilegal de armas.
Ambos son miembros de la organización política Unión Demócrata Renovadora (Unamos) y a diferencia de otros opositores, ellos no fueron acusados de traición a la patria si no de delitos comunes que son ubicados por la Fiscalía y la Policía en un tiempo y lugar posterior a su arresto.
Aunque públicamente se conoció que Oporta León fue detenido en la tarde del 4 de septiembre, en su casa ubicada en Nueva Guinea, y que ese mismo día la Policía también apresó a Campos en la vivienda de su esposa ubicada en Juigalpa, la acusación narra una historia totalmente diferente.
MÁS NOTICIAS: La viuda de Tomás Borge es destituida como embajadora de Nicaragua en Perú
La acusación "fabricada" por la Fiscalía y la Policía y avalada por el juez Félix Ernesto Salmerón, señala que los opositores fueron capturados a las 10:30 de la mañana del 5 de septiembre cuando circulaban en un vehículo rojo por el kilómetro 283 de la carretera La Gateada - Nueva Guinea.
La acusación de la Fiscalía agrega que en ese lugar se encontraba un retén policial y que al requisar el vehículo encontraron dentro del maletero un bolso que contenía cinco paquetes de cocaína y dos escopetas.
Además, señala que Campos portaba un revólver en la cintura y Oporta León una pistola calibre 38.
Según las actas disponibles en el Sistema Nicarao del Poder Judicial la Fiscalía sustentó su versión de los hechos con testimonio en juicio de 7 oficiales de la Policía.
OTRAS NOTICIAS: Esta será la tasa de cambio del córdoba frente al dólar para enero 2023 en Nicaragua
Entre ellos compareció el comisionado Domingo Padilla, jefe de la delegación de Nueva Guinea, quien aseguró que el día que capturaron a los opositores se encontraban realizando un plan operativo en contra del tráfico de drogas, armas y los delitos de abigeato.
También fue llamada la subcomisionada Alba Luz Vargas Castillo, Jefa de Auxilio Judicial de este municipio del Caribe Sur, quien aseguró que participó en la captura y requisa de Oporta León.
REOS SEÑALARON MONTAJE
En la declaración que brindaron ante el juez, los acusados señalaron "el montaje" en la acusación y hasta detallaron que tras ser detenidos en sus respectivas casas fueron trasladados a Managua a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial Nacional conocidas como El Nuevo Chipote, donde los oficiales los interrogaron por temas relacionados a la política.
Explicaron que al día siguiente los sacaron de las celdas y fueron llevados al estacionamiento de El Chipote donde les hicieron fotografías junto a un vehículo color rojo y presenciaron cuando sacaron del maletero el bolso que contenía los cinco paquetes rectangulares de cocaína y las armas y notaron que "estaban fabricando un delito".
"No somos dueños de esas armas, ni de ese vehículo. Hago énfasis que soy consciente del montaje que nos hicieron", afirmó Campos quien dejó claro al juez que tampoco encontrarían huellas digitales de él y Oporta León en los paquetes de cocaína, armas y el vehículo porque no les pertenecen.
En tanto, Oporta León le dijo al juez que fue interrogado sobre publicaciones en redes sociales de fotografías de los presos políticos Dora María Tellez y Félix Maradiaga, las cuales é solo había compartido.
También reveló que la Policía le insistía en que dijera sobre fondos que supuestamente recibía Dora María Téllez, Margarita Vigil y Suyén Barahona, pero la fiscal Ruth Paola Alemán interrumpía sus declaraciones para impedirle que brindara detalles sobre ese episodio.
En el debate de pena la fiscal solicitó 8 años por transporte ilegal de drogas y uno por tenencia ilegal de armas y municiones.
La lectura de sentencia estaba programada para el 19 de diciembre, pero se suspendió debido a problemas de salud del juez, según una cédula judicial publicada en el sistema electrónico nicarao.