Ortega busca ruta del diálogo con el gran capital
Después de ocho meses de descartar el Diálogo Nacional como salida a la crisis en Nicaragua, Daniel Ortega se muestra abierto a reanudar un diálogo serio, pero para esto solo convocó a los representantes de los principales grupos económicos.
- febrero 17, 2019
- 06:58 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Después de ocho meses de descartar el Diálogo Nacional como salida a la crisis en Nicaragua, Daniel Ortega se muestra abierto a reanudar un diálogo serio, pero para esto solo convocó a los representantes de los principales grupos económicos.
El cardenal Leopoldo Brenes informó esta mañana que Carlos Pellas, del Grupo Pellas; Ramiro Ortiz, de Grupo Promerica; y Roberto Zamora, de Lafise Bancentro, los principales grupos económicos del país, fueron los llamados por Daniel Ortega a iniciar las conversaciones que, se espera, propiciarían el reinicio de un diálogo “serio y franco”.
Según Brenes, estos le expresaron al presidente las “inquietudes” del pueblo nicaragüense y la Unión Europea (UE), principalmente el adelanto de elecciones y la liberación de los presos políticos.
Ortega por fin aceptó escuchar al gran capital nicaragüense, dos meses después que estos le enviaran una carta pidiéndole una solución negociada a la crisis que pasara por un adelanto de elecciones.
La noticia del encuentro entre los empresarios y Ortega se ha topado con voces de respaldo, pero se plantea con firmeza la necesidad de que se cumplan condiciones mínimas para restablecer ese canal con el Gobierno, cerrado por ocho meses.
El director ejecutivo de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, apuntó que cualquier diálogo en Nicaragua debe cumplir con precondiciones básicas como la liberación de presos políticos, fin de restricciones a protestas, retorno al país de organismo de derechos humanos, restauración de personerías jurídicas a oenegés y la devolución de las instalaciones a Confidencial y 100% Noticias.
También el secretario general del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), Vinicio Cerezo, celebró el acercamiento. “Los "tiempos" en política son muy diversos. Reitero que las soluciones a los problemas de los países están siempre a lo interno y el diálogo es el único camino para encontrarlas. Celebro que en Nicaragua se inicie este proceso por el bien del pueblo nicaragüense y centroamericano”, dijo el expresidente de Guatemala.
Retomar el diálogo es vital para #Nicaragua.Debemos aprender de la historia.Los Acuerdos de Esquipulas, demostraron q después de 30 años de guerras,sólo las negociaciones terminaron con la violencia,consiguieron la paz y abrieron la puerta a la democracia. El diálogo es el camino pic.twitter.com/Ppk3Ou29b6
— Vinicio Cerezo (@VinicioCerezo) 13 de junio de 2018
LEA MÁS: Ortega maniobra para impedir más sanciones internacionales
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) también celebró el encuentro entre empresarios y Ortega. El presidente de esta gremial, José Adán Aguerri, dijo a medios nacionales que se han empezado a abrir puertas. Ortega dio por concluido el Diálogo Nacional, mediado por la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), el pasado 25 de junio.
“Es un esfuerzo importante para abrir una puerta que ha estado cerrada por mucho tiempo. Es un avance en la dirección de que se retomará una negociación inclusiva por el bien del país”, reaccionó Aguerri. En el encuentro también estuvo el nuncio Waldelomar Stanislaw, y Aguerri lo calificó como muy importante.
El mismo sábado, el gobierno de Estados Unidos, a través de su embajador en Managua, Kevin Sullivan, acogió con “agrado” el esfuerzo por restablecer las negociaciones entre el Gobierno de Nicaragua y representantes de la Sociedad Civil. “Las negociaciones requerirán de esfuerzos de buena voluntad para alcanzar soluciones reales en tiempo real para el pueblo de Nicaragua”, dijo en su cuenta de Twitter.
VIENEN MÁS CONVERSACIONES
El cardenal Brenes, la única persona que ha dado algunos detalles del encuentro, dijo que no se planteó el regreso de los organismos de derechos humanos. “Quedaron en seguir con otros encuentros, ellos (Gobierno y empresarios) seguirán platicando”, informó, a la vez mencionó que la Iglesia “está dispuesta a servir” si la llaman las partes.
“No fue un diálogo, fue un encuentro que los empresarios querían tener con el señor presidente para expresarles las inquietudes, las que ustedes prácticamente (refiriéndose a los periodistas) siempre presentan. Fue un diálogo en el que se escuchó y quedaron en tener otros encuentros para seguir consolidando”, expresó Brenes.
El jerarca de la iglesia Católica recomendó “voluntad” para empezar un nuevo Diálogo Nacional, aunque no hay una agenda en concreto. “(El tema) de la liberación de los presos políticos va a ser parte de los siguientes encuentros que se puedan dar”, añadió.
El prelado dejó entrever que fueron los empresarios quienes invitaron a la Arquidiócesis de Managua y al nuncio Stanilaw. “En la tarde del sábado (los empresarios) nos llamaron para ver si podíamos acompañarlos. Nos invitaron de manera personal”, dijo Brenes al justificar que la reunión no fue informada a los demás obispos de la CEN.
Aún no está claro si Ortega está dispuesto a conversar con todos los sectores que formaron parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, estudiantes, campesinos y sociedad civil, o solo lo hará con el gran capital nicaragüense, que decidió romper con el Gobierno tras la dura represión que desató en abril.
Despacho 505 se comunicó con Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), y miembro de la Alianza, pero no respondió a las consultas. Lo mismo ocurrió con líderes estudiantiles y el presidente del Cosep, José Adán Aguerri.
En un comunicado, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia señaló que como participantes del Diálogo Nacional están listos para participar "de este esfuerzo y juntos encontrar una salida a la terrible crisis política y económica que atraviesa Nicaragua. Durante los últimos meses, nos hemos preparado trabajando con un equipo de expertos de diversas especialidades".
PRIMERO LLAMÓ A LA OEA
La liberación de los presos políticos y el adelanto de comicios son necesarios para empezar una negociación, demandan diferentes sectores de la sociedad nicaragüense. Sin embargo, Ortega, en un encuentro con la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado jueves, Daniel Ortega descartó llamar a elecciones antes de 2021 y aseguró que los juicios contra opositores encarcelados son apegados al debido proceso.
LEA MÁS: Ortega a la OEA: elecciones hasta 2021 y descarta liberar a presos políticos
El gobierno de Ortega solamente se comprometió a trabajar en reformas electorales de cara a las presidenciales de 2021, algo que estaba pactado desde 2017.
La Secretaría General informó que aguardará, ante la eventualidad de poder proseguir las negociaciones en el marco de la agenda propuesta por este organismo, al tiempo que acordó el mantenimiento de un canal de comunicación a tales efectos.