Obispo Rolando Álvarez cumple 56 años de edad y 101 días secuestrado por el régimen Ortega Murillo
"Nosotros los sacerdotes, los que lo conocemos, sus amigos, no podemos felicitarlo", indica un sacerdote bajo anonimato


- noviembre 27, 2022
- 06:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, cumple 56 años de edad hoy domingo 27 de noviembre, secuestrado por el régimen Ortega Murillo desde hace 101 días, en una casa familiar en Managua en la que únicamente recibe visitas frecuentes de un hermano sanguíneo y esporádicas del cardenal Leopoldo Brenes.
Monseñor Álvarez, nacido el 27 de noviembre de 1966, en Managua, fue secuestrado por la Policía Orteguista a las 3:40 de la madrugada del viernes 19 de agosto de este año 2022, junto a otros ocho sacerdotes y colaboradores, cuando ya tenían 15 días de estar bajo el acoso de los policías.
Álvarez fue trasladado a una casa de su familia en Managua, en la que se encuentra desde entonces incomunicado, bajo casa por cárcel sin que hasta el momento se le haya abierto algún proceso judicial. Formalmente no está acusado, pero el régimen Ortega Murillo públicamente lo señala de "golpista", debido a que ha sido crítico de las violaciones de derechos humanos cometidas por los dictadores y, desde 2018, acompañó a las personas que iniciaron protestas cívicas en abril de ese año.
Los demás religiosos capturados junto a monseñor Álvarez sí están procesados.
Lo visita un hermano
Dos fuentes sacerdotales, que pidieron el anonimato, indicaron a DESPACHO 505 que "no sabemos absolutamente nada" de Álvarez, solo que un hermano de él, que vive en el mismo terreno donde se encuentra el obispo, pero en una casa diferente, le visita con frecuencia.
Las visitas de ese hermano de sangre se realizan bajo las mayores restricciones posibles, y siempre en compañía de policías.
Salud del obispo
Otro que ha visitado a monseñor Álvarez, aunque ocasionalmente, es el cardenal Leopoldo Álvarez, la última vez a finales del pasado mes de octubre, antes de que el alto cargo católico viajara a Roma. En esa ocasión, Brenes informó que Álvarez "está muy bien de salud".
"Nosotros los sacerdotes, los que lo conocemos, sus amigos, no podemos felicitarlo", lamenta uno de los curas consultados por DESPACHO 505.
Otro de los sacerdotes comentó que, respecto a lo que dijo el cardenal, no le pareció bien que dijera que monseñor Álvarez "está bien", porque nadie que esté prisionero puede estar bien, y que el tiempo va pasando y eso deteriora la salud de las personas bajo cautiverio.
En lo que sí concuerdan con Brenes, explica este último cura, es que es falso que monseñor Brenes padezca de diabetes o que tenga problemas en el corazón.
Lea más: Monseñor Silvio Báez exige saber dónde y cómo está monseñor Rolando Álvarez
El obispo hondureño José Antonio Canales, quien sigue de cerca la situación de Álvarez, expresó a DESPACHO 505 que ahora él es secretario general de los obispos centroamericanos, y no ha tenido mucho tiempo para cerciorarse mejor de lo que está ocurriendo con el religioso nicaragüense, pero que, "contrario a otras noticias, en realidad, de salud física y espiritual, monseñor Rolando está muy bien".
En la última carta pastoral de los obispos nicaragüenses, el 17 de noviembre pasado, evitaron referirse al secuestro de monseñor Álvarez.
Multitud de rezos por monseñor Álvarez
La feligresía católica se ha volcado en apoyo a monseñor Álvarez, explican los sacerdotes consultados.
El apoyo es dentro y fuera de Nicaragua, aunque especialmente en las diócesis en las que ha estado Álvarez: Managua, Matagalpa y Estelí.
En la iglesia San Francisco de Asís, donde Álvarez fue párroco, todos los días, a partir de las 8:00 de la mañana, se reza un rosario por la salud y la libertad de Álvarez y los demás presos políticos bajo el régimen Ortega Murillo.
"Oramos porque sean liberados prontos", terminó diciendo uno de los sacerdotes.