Sacerdotes ponen menos vino en el cáliz, régimen retiene contenedores en Aduanas
La represión del régimen de Daniel Ortega llegó a los altares de las parroquias de Nicaragua. En varios templos del país hay escasez de vino de consagrar porque Aduana se niega a entregar contenedores a la Iglesia, pese a que han cumplido con los requisitos de ley.


- octubre 30, 2019
- 05:37 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La represión del régimen de Daniel Ortega llegó a los altares de las parroquias de Nicaragua. En varios templos del país hay escasez de vino de consagrar porque Aduanas se niega a entregar contenedores a la Iglesia, pese a que han cumplido con los requisitos de ley.
A través de la Dirección General de Aduanas (DGA), el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa bloqueando el trabajo social y evangélico de la Iglesia Católica de Nicaragua al retener contenedores de importación de productos, incluyendo el vino de consagrar que se utiliza en las celebraciones eucarísticas.
El cardenal Leopoldo Brenes denunció este martes que, a pesar de cumplir con todos los requisitos de ley, los funcionarios de Aduana se niegan a entregar los contenedores. “Nos dicen que esperemos, que están en trámites y que pronto nos llaman”.
“Hay una parte que se ha sacado y otra parte que se está haciendo las gestiones nuevamente para tratar de sacarlos. Desde los contenedores no tenemos tanto proyecto social, más bien uno de los contenedores es el vino que viene para la celebración eucarística y en eso estamos haciendo las gestiones con la dependencia propia”, explicó el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua.
LEA MÁS: Cáritas no puede recibir ayudas ni exoneraciones por maniobra política de Gobernación
Desde noviembre del año pasado en Rivas, perteneciente a la Diócesis de Granada, varios sacerdotes dieron a conocer la escasez de vino de consagrar en varias parroquias de ese departamento, y ahora el cardenal Brenes reconoce que la retención aduanera está afectando a otras Diócesis, incluyendo la propia, de Managua.
“Ahora lo que tenemos (que hacer) es echar menos en el cáliz”, comentó el líder religioso. El vino que utilizan los sacerdotes en Nicaragua durante el momento de la consagración, el más importante del rito católico, se llama “Lagrima Cristi” y en su mayoría es importado desde España.
Es una bebida especial de uva que no atraviesa proceso de fermentación y que también es importado de México y Chile.
https://youtu.be/0j5mJhK6OoUBLOQUEO AL TRABAJO DE CÁRITAS
En julio pasado, el presidente de Cáritas Nicaragua, monseñor Carlos Herrera, informó que desde el año pasado el Ministerio de Gobernación no les entrega la constancia y certificación anual necesarias para gestionar ayudas, donaciones, así como exoneraciones que otorga el Gobierno.
Según monseñor Herrera, el personal de la Dirección de Registro de Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación, aun no dan respuesta, a pesar que la documentación fue presentada en tiempo y forma, porque alegan que están en el proceso de revisión.
LEA MÁS: Cardenal Brenes llama a respetar el derecho a manifestarse en Nicaragua
“No podemos solicitar exoneración para que entre la ayuda. Esa constancia la tienen retenida ahí; dicen que mañana y ya tiene bastante que estamos esperando”, dijo monseñor Herrera.
La retención de la constancia anual a Cáritas de Nicaragua, el brazo social de la Iglesia, es vista como una maniobra de represalia contra los obispos de la Conferencia Episcopal, quienes, desde el estallido social contra el régimen de Daniel Ortega se han mantenido del lado de las víctimas de la represión estatal y han denunciado las graves violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses.