Evo Morales dispuesto a ir a segunda vuelta si auditoría de la OEA detecta fraude

Las recientes elecciones en Bolivia han creado caos, en medio de protestas de bolivianos que alegan que hubo fraude que favoreció al actual mandatario Evo Morales, que de mantenerse el resultado ocupará el cargo por cuarta ocasión consecutiva.

None
default.png
  • octubre 30, 2019
  • 12:26 AM

Las recientes elecciones en Bolivia han creado caos, en medio de protestas de bolivianos que alegan que hubo fraude que favoreció al actual mandatario Evo Morales, que de mantenerse el resultado ocupará el cargo por cuarta ocasión consecutiva.

LA PAZ, BOLIVIA — El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, anunció que el presidente Evo Morales se abre a la posibilidad de una segunda vuelta, en caso de que la auditoría prevista por la Organización de Estados Americanos (OEA) compruebe el supuesto fraude que denuncia la oposición en las elecciones generales.

El gobierno boliviano también invitó a Carlos Mesa, principal candidato de la oposición, a sumarse a esta auditoría internacional de la que participarán otros países de la región y la Unión Europea. "Si se comprueba el supuesto fraude y eso detemina ir a una segunda vuelta iremos a una segunda vuelta, desde luego eso muestra que es vinculante", dijo Canelas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), la máxima autoridad en materia de comicios del país, ha negado los cargos de fraude en la victoria concedida a Morales. Sin embargo las sospechas surgieron tras la abrupta detención de la publicación de los resultados una vez finalizada la elección.

Protestas callejeras en Bolivia por resultados electorales
Photo Gallery:Protestas callejeras en Bolivia por resultados electorales. VOZ DE AMÉRICA

Las recientes elecciones en Bolivia han creado caos en la nación, en medio de protestas de bolivianos que alegan que hubo fraude que favoreció al actual mandatario Evo Morales, quien de mantenerse el resultado ocupará el cargo por cuarta ocasión consecutiva.

AUDITORÍA VINCULANTE

El candidato presidencial Carlos Mesa ha insistido en que la que esta revisión de la OEA al proceso electoral boliviano debe tener carácter vinculante y ser respetado por el gobierno.

"¿Está dispuesto el gobierno, el presidente y el vicepresidente a no aceptar los resultados que ha dado el Tribunal Supremo Electoral y a partir de ese reconocimiento están dispuestos a aceptarlo y aceptar que la auditoría tiene un carácter vinculante?", cuestionó Mesa.

En un video divulgado en su cuenta de Twitter denunció lo que cataloga como "la estrategia del mal" de parte del gobierno de Morales y dijo que no son su responsabilidad las acciones de violencia que se han registrado en el país.

https://twitter.com/carlosdmesag/status/1188821516189917186

Se espera que un equipo de la OEA de aproximadamente 30 personas estará a cargo del proceso de revisión. La auditoría se extenderá por unas dos semanas y contaría con el financiamiento de un organismo interamericano.

SIGUEN LAS PROTESTAS

En lo que esto se produce, en Bolivia continúan los bloqueos, marchas, cabildos, y enfrentamientos entre afines al partido oficialista y grupos de ciudadanos que rechazan el supuesto fraude electoral.

El Sistema de la Organización de Naciones Unidas en Bolivia, hizo un llamado urgente a la pacificación en el país.

https://twitter.com/ONUBolivia/status/1189276857646178312

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar