Pastores evangélicos beneficiados con 67 propiedades estatales
La asignación de bienes públicos a denominaciones religiosas no es un hecho aislado. Entre 2007 y 2018 con el gobierno en manos de Ortega, casi 20 millones de dólares han sido repartidas para comprar conciencias.


- octubre 29, 2019
- 09:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La asignación de bienes públicos a denominaciones religiosas no es un hecho aislado. Entre 2007 y 2018 con el gobierno en manos de Ortega, casi 20 millones de dólares han sido repartidas para comprar conciencias.
Un total de 67 inmuebles construidos en áreas públicas fueron traspasados este martes a nombre de igual número de pastores evangélicos.
Se trata de propiedades que fueron edificadas en áreas verdes o espacios comunales por líderes religiosos a los que ahora el Estado nombró propietarios. Así lo señaló la procuradora general de la república Wendy Morales en declaraciones a medios oficialistas, al informar que otorgaron título de propiedad a iglesias evangélicas de Managua, Masaya, Rivas, Chinandega, Madriz, León y otros departamentos.
La asignación de bienes públicos a iglesias no es un hecho aislado. Entre 2007 y 2018 con el gobierno en manos de Ortega, casi 20 millones de dólares han sido repartidas entre iglesias, fundaciones y a una universidad privada fundada por un alto jerarca católico fallecido. Una contribución que se contradice con el artículo 14 de la Constitución de Nicaragua que establece que el Estado no tiene religión oficial, según una investigación periodística del medio digital La Lupa.
LEA MÁS: Los millones de la fe en Nicaragua
La Lupa evidenció que los evangélicos recibieron al menos 2 millones 293 mil 509 dólares de los recursos que el orteguismo ha destinado para ganar apoyo de líderes religiosos.
“Todo el tema del uso de los recursos públicos para comprar conciencias ha ocurrido tanto con la Iglesia Católica como con la Iglesia Evangélica, pero como la Iglesia Católica tiene más poder, pues por mucho tiempo le dieron más recursos no solo para restaurar iglesias también para comprar sacerdotes. Este gobierno les ha dado recursos como una manera de comprarlos, y a los que no pudieron comprar por supuesto que los alejaron, que los discriminaron, que incluso los atacaron en cierto momento”, explicó la socióloga María Teresa Blandón en el reportaje.
“ESFUERZOS DEL GOBIERNO”
Según la información disponible la legalización de las propiedades donde funcionan iglesias evangélicas es parte del interés de la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo “para que los edificios en los que se congregan los hermanos cristianos cuenten con toda la seguridad jurídica necesaria”.
La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, dirigió el acto de entrega de los 67 títulos a los pastores e hizo énfasis en que “se trata de los esfuerzos del Gobierno del Comandante Daniel y de la Compañera Rosario de ir entregando poco a poco títulos de propiedad a las familias que lo demandan, pero también a instituciones religiosas de otra índole de gran interés para los nicaragüenses”.
LEA MÁS: Ortega y Murillo usan el nombre de Dios en vano, dicen teólogas
“Ellos se preocupan también y acompañan a los pastores, a los hermanos a apoyarlos en la gestión del título y todos se unen y piden este apoyo”, dijo Rueda al resaltar que ahora que los pastores son propietarios de los espacios que ocupaban para congregar a sus seguidores tendrán la libertad de invertir “para garantizar mejores condiciones tanto para el inmueble como para el conglomerado que las visita”.
“Queremos darle gracias a Dios por este gesto de solidaridad, de interés por las cosas espirituales en este país”, expresó el pastor Rafael Arista, superintendente de las Asambleas de Dios, citado por el portal 19 de Digital que, además, destaca el aumento de la población evangélica en Nicaragua: 45 a 50 por ciento, según Arista.
Nicaragua, un país de 6.2 millones de habitantes según los datos del Banco Mundial en 2017. M&R Consultores estimó que el 3.1% de los 6.2 millones de nicaragüenses profesan la religión evangélica, superado por los católicos que representan el 44.3 %.
El Gobierno de Nicaragua ha entregado ha entregado solo hasta el mes de noviembre 56 mil títulos de propiedad en el país y la meta para 2019 son 70 mil.