Parlamento Europeo da ultimátum a Daniel Ortega y amenaza con sanciones

“Si el régimen, no da muestras concretas de que respeta las tres peticiones que le han sido solicitadas habrá muy pronto medidas”, advierte Antonio Tajani, presidente de la eurocámara.

None
default.png
  • febrero 14, 2019
  • 05:01 AM

“Si el régimen no da muestras concretas de que respeta las tres peticiones que le han sido solicitadas habrá muy pronto medidas”, advierte Antonio Tajani, presidente de la eurocámara.

El Parlamento Europeo giró este jueves una fuerte nota de protesta al régimen de Daniel Ortega por su “falta de respeto a la palabra dada” a la misión de ese órgano que en enero visitó Nicaragua y le advierte que “muy pronto habrá medidas”.

El presidente de la eurocámara, Antonio Tajani, señala que tras la visita de los eurodiputados la situación de los derechos humanos en Nicaragua ha empeorado y califica de “intolerable” la posición oficial.

En principio, Tajani reclama el incumplimiento de las tres peticiones hechas a Ortega por la delegación de diputados europeos: libertad para los presos políticos o en su defecto, paso a un régimen de casa por cárcel; cese de la represión contra la sociedad civil y la oposición, y permitir el retorno de las organizaciones de derechos humanos internacionales a Nicaragua.

“Esta situación resulta intolerable, puesto que constituyen una falta de respeto a la palabra dada por parte de su gobierno”, subraya.

“Hasta el momento, su gobierno no ha dado ningún paso que permita deducir intensión alguna de satisfacer estas peticiones”, cuestiona el presidente del Parlamento Europeo señalando que “las noticias, que recibimos con consternación, apuntan más bien en la dirección contraria”.

“Ante estos hechos, no puedo por menos que expresarle la protesta de la institución que represento. Le anuncio que el Parlamento Europeo hará pública su condena y pedirá asimismo a la Unión Europea que actúe en consonancia con la gravedad de la situación que se vive en Nicaragua”, enfatiza Tajani.

“Si el régimen, no da muestras concretas de que respeta las tres peticiones que le han sido solicitadas habrá muy pronto medidas”, advierte en la carta oficial.

https://twitter.com/despacho505/status/1096083007293845510

Si bien Tajani reconoce que la delegación europea pudo desarrollar toda su agenda sin interferencias, insiste que la visita tuvo lugar sobre la base de una serie de garantías ofrecidas por su gobierno.

“En concreto se garantizó que las personas con las que se reuniera la delegación no serían objeto de represalias”, lo cual fue incumplido, haciendo referencia a la golpiza que recibieron las presas políticas con las que los eurodiputados se reunieron en la cárcel de mujeres La Esperanza, entre ellas Irlanda Jerez, Brenda Muñoz y Jeysi Lagos —cuyo paradero se desconoce— Reyna Varela, Claudia Campos, María Mercedes Chavarría y Tania y Olesia Muñoz.

"También nos consta que Miguel Mora y Lucía Pineda, a quienes la delegación visitó en la prisión de El Chipote, han sido trasladados a otros centros penitenciarios, en condiciones mucho peores”, precisa.

LEA: Eurodiputado anuncia “durísima resolución” contra Ortega en marzo

Tajani además hace notar mayor represión hacia organizaciones de derechos humanos y activistas sociales, el cierre de medios de comunicación y las graves restricciones a la libertad y el derecho a la información.

“Lo que más consterna es constatar la indolencia de su gobierno a la hora de tomar iniciativas que permitan vislumbrar una vía de salida a la crisis actual”, dice Tajani a Ortega.

EURODIPUTADOS NO HAN PARTICIPADO EN COMPLOT

En la nota oficial, el presidente del Parlamento Europeo también expresa su molestia a Daniel Ortega por las insinuaciones vertidas desde el oficialismo sobre la supuesta participación de esa institución en lo que el régimen llama “fallido golpe de estado en Nicaragua”.

“Igualmente intolerable resultan las acusaciones vertidas contra la delegación de Parlamento Europeo, insinuando que esta institución forma parte de un complot para provocar un golpe de estado en Nicaragua”, expresa Tajani.

La protesta Tajani se produce tres días después de que los eurodiputados Ramón Jaúregui y Gabriel Mato expusieran en sesión plenaria la necesidad de un llamado enérgico al gobierno de Ortega.

“Los prisioneros políticos están sufriendo un maltrato horrible. Hay una quiebra de las libertades democráticas y aunque el presidente Ortega prometió a la delegación del Parlamento Europeo que haría algo para suavizar la situación, nada está ocurriendo, al contrario, todo va peor”, expuso Jáuregui, quien lideró la misión de eurodiputados entre del 23 al 26 de enero.

“En Nicaragua, estoy convencido, reina el terror: no hay libertad para los periodistas, se apalea a las presas, se mata a estudiantes. Yo creo que no debemos mirar a otro lado”, agregó por parte Mato.

MISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO

En su visita a Nicaragua, la misión de eurodiputados concluyó que no hubo un intento de golpe de estado, recomendó una salida pacífica a la crisis. En esa ocasión los europarlamentarios ya habían avisado a Ortega que si la situación de derechos humanos no mejoraba en Nicaragua, vendrían sanciones.

“La situación actual en Nicaragua no es compatible con el Acuerdo de Asociación que la Unión Europea tiene con Centroamérica, pero también con Nicaragua”, señaló el jefe de la delegación, Ramón Jáuregui.

LEA: Eurodiputados piden liberar a presos políticos y el retorno de la ONU y la CIDH

La delegación concluyó que en Nicaragua la libertad de expresión, reunión y manifestación “están seriamente restringidas e inclusive prohibidas, y en todo caso, limitadas para muchos”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar