OEA acepta verificar recuento de votos en Bolivia

LA OEA señaló que el resultado del recuento de votos "ha de ser vinculante para las partes actuantes del proceso".

None
default.png
  • octubre 22, 2019
  • 10:09 PM

LA OEA señaló que el resultado del recuento de votos "ha de ser vinculante para las partes actuantes del proceso". Al clima de tensión en Bolivia se sumó la renuncia del vicepresidente del tribunal electoral.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aceptó auditar el recuento de votos en Bolivia para verificar los resultados ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral que dan por ganador a Evo Morales.  

Este martes, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, informo que el organismo “acepta realizar análisis para verificar integridad del proceso electoral en Bolivia”, pero hizo énfasis en que el resultado del examen observacional “ha de ser de carácter vinculante para las partes actuantes en el proceso”.

El recuento de votos bajo la fiscalización de la OEA fue una solicitud hecha por el gobierno boliviano y la decisión del organismo continental fue notificada en una comunicación oficial al canciller boliviano Diego Pary.

https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1186772343424724993?s=20

“Al respecto cumplo por la presente en aceptar la invitación correspondiente para verificar la transparencia y legitimidad del proceso electoral, a efectos de lo cual la Secretaría General de la OEA procederá a la realización, a través de la MOE (Misión de Observadores Especiales)”, se lee en la carta enviada por Almagro a Pary.

Almagro indica que el organismo realizará un” Análisis de Integridad Electoral que comprenda, entre otros aspectos, la verificación de cómputos, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia”.

LEA MÁS: Violencia en Bolivia: Evo Morales se declara ganador de comicios

Los resultados de los comicios presidenciales en Bolivia han sido objeto de críticas luego que se suspendiera el conteo que apuntaba a que la cantidad de votos obtenidos por el candidato oficialista y actual presidente, Evo Morales, no eran suficientes para declararlo ganador y se debía definir en una segunda vuelta.

Hasta entrada la tarde del martes el cómputo oficial de votos para un 94.42% escrutado, establecía que Evo Morales adelantaba con 46.1% a Carlos Mesa, que tenía un 37.3%.

El opositor Carlos Mesa ha denunciado que se trata de “un fraude”, y llamó a sus seguidores a desconocer los resultados.

Por su parte el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, dijo que Mesa “aparece como responsable de esta violencia”, en referencia a los disturbios que llevaron a la que nada de varias sedes electorales en el país la noche del lunes, citó el diario La Razón.

RENUNCIA VICEPRESIDENTE DEL TRIBUNAL

A la tensión provocada por los señalamiento de irregulares en el proceso de conteo de votos señalados por la oposición, se sumó la renuncia del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Antonio Costas, quien argumentó “desacuerdos” con la decisión de suspender publicación de conteo rápido tras los comicios presidenciales del domingo.

https://twitter.com/diarioeldeber/status/1186775666575990790?s=20

Esta salida aviva la desconfianza en el órgano electoral, señalado de un supuesto fraude para garantizar la silla presidencial a Evo Morales, quien busca un cuarto mandato.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar