“Daniel Ortega forma parte del club criminal de Latinoamérica”, señala experta en derecho internacional boliviana
En Latinoamérica se existe un cuarteto que “atenta contra la democracia de manera sostenida, para reproducirse en el poder”, afirma la boliviana María de la Cruz Baya Claros, experta en Derecho Internacional. La unidad del pueblo, es única fórmula de rebeldía para derrotar a las dictaduras actuales, sostiene.


- octubre 19, 2019
- 01:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En Latinoamérica existe un cuarteto que “atenta contra la democracia de manera sostenida, para reproducirse en el poder”, afirma la boliviana María de la Cruz Baya Claros, experta en Derecho Internacional. La unidad del pueblo, es única fórmula de rebeldía para derrotar a las dictaduras actuales, sostiene.
La experta en Derecho Internacional María de La Cruz Baya Claros, presidenta del Movimiento La Patria es Primero de Bolivia, es una de las voces latinoamericanas que aprovechan importantes foros en Europa para denunciar la existencia de “un club criminal” en América Latina que mediante el control armado y una estructura legal ajustada a medida, se atornilla al poder, lo traspasa o hereda cual si de un bien personal se tratara y reacciona con violencia a la mínima amenaza a su plan dictatorial.
Es en realidad un cuarteto, precisa la experta al referirse a Evo Morales, Daniel Ortega, Nicolás Maduro y Raúl Castro.
Milán, Italia, ha sido una de las más recientes tarimas desde donde Baya Claros elevó la alerta sobre el mal que se ha enraizado en Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Cuba, advirtiendo que sus efectos nocivos trascienden al marco territorial donde cometen graves violaciones a los derechos humanos y crímenes.
Junto a representantes de reconocidos centros de pensamiento, la boliviana participó en el primer congreso mundial “La Unidad es la fuerza, para derrocar a las dictaduras en Latinoamérica”, señalando que no se trata “la dictadura que entra con botas o la dictadura de golpe de Estado. Hoy hay nuevas dictaduras, pero además estas dictaduras están en un proceso de transición al establecimiento de monarquías”.
La experta pone ejemplos concretos: el fallecido Fidel Castro que dejó como parte de su “herencia” el poder a su hermano Raúl y este a su vez lo traspasó a Miguel Díaz Canel.
“En Venezuela no es distinto estamos viendo cómo Hugo Chávez ha muerto dejando su sucesor (Nicolás Maduro) y, bueno, Evo Morales habla de que la próxima podría ser Eva Liz, su hija, estamos con el tema de la Argentina con (Néstor) Kirchner que queda con Cristina Kirchner… estamos hablando precisamente de Nicaragua con la esposa (de Daniel Ortega, Rosario Murillo) en la vicepresidencia, es decir, que si se muere, sucede ella. Es decir ya son dictaduras”, enfatiza en entrevista con Despacho 505 en Madrid, España, a donde llegó tras su visita a la capital italiana.
ATENTAN CONTRA LA DEMOCRACIA
Los bolivianos, dice, “lo único que sabemos de Nicaragua, es que tiene a Daniel Ortega como presidente, que forma parte del club criminal, que tiene a Maduro a Evo Morales a Daniel Ortega y a los cubanos, es decir, es un cuarteto que atentan contra la democracia de manera sostenida, para reproducirse en el poder de manera sostenida”.
La también miembro de Comité Ejecutivo Nacional de Defensa de la Democracia en Bolivia, sostiene que estos regímenes no tienen límite, no entienden de amedrentamiento, ni siquiera con la muerte. Es decir: “el derecho humano está para ellos, pero no para el resto de la población, porque es contraria a sus ideas”.
Califica los regímenes de Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Cuba como “una plataforma que se está estableciendo, que se está consolidando y que está fortaleciendo los narco estados”.
¿CÓMO SE SALE DE UNA DICTADURA?
Si bien no existe una fórmula para salir de las dictaduras que se atornillan en el poder en América Latina, esta boliviana, asegura que en la unidad de los pueblos está la única posibilidad. “Nos unimos todos, o pereceremos”, advierte.
“No podemos hacer otra cosa porque ellos son dueños de las armas, son dueños del poder… Entonces, si es así, esta es una amenaza contra el pueblo y eso no podemos, no tenemos en este momento capacidad de responder si no nos unimos, la única rebelión posible para las Américas, para el fin de todo esto, es la unidad: o nos unimos todos los pueblos o pereceremos. No hay otro camino, la muerte no es la solución, ni de uno ni de otro bando. Porque lo único que hace es profundizar y ensanchar la grieta social y política.
Su argumento parte de analizar el contexto, las características y particularidades de las dictaduras actuales:
-- Creemos que ahora la dictadura es muy diferente a las de la décadas de los 70, ahora es una dictadura plebiscitaria, porque acude al sistema democrático, es una “democradura”, habría que decir así, es un camuflaje, es un mix, que han hecho. Ya no se utilizan los golpes de Estado para tener un gobierno de facto, se utiliza la ley, se utiliza el derecho internacional, se utiliza la capacidad que el derecho internacional ha perdido en el tema de regular sobre todo el derecho a decidir (porque) no está regulado. No hay un concepto de pueblo a nivel del derecho internacional. No hay por tanto la defensa de un derecho colectivo real a nivel del derecho internacional y esto está siendo aprovechado por todos y cada uno de estos dictadores y está siendo aprovechado para consolidar a través del derecho humano estas dictaduras y están llevando al pueblo a legitimar estas dictaduras a través del voto.
Así llega a la conclusión de que no hay más salida que una oposición cohesionada y fuerte, con el respaldo de la ciudadanía.