Renuncia otro alto cargo del régimen orteguista

Alegando supuestas afectaciones de salud, la procuradora de Derechos Humanos presentó este viernes su carta de renuncia a Daniel Ortega. Es la sexta ficha que decide desmarcarse de la estructura del régimen.

None
default.png
  • octubre 18, 2019
  • 11:04 AM

Alegando supuestas afectaciones de salud, la procuradora de Derechos Humanos presentó este viernes su carta de renuncia a Daniel Ortega. Es la sexta ficha que decide desmarcarse de la estructura del régimen.

A las 8:30 de la mañana de este viernes, Corina Centeno Rocha presentó su renuncia a la titularidad de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH). Al igual que los otros cinco funcionarios de alto rango que han decidido retirarse del cuadro de poder del régimen a partir de la crisis, Centeno Rocha alega problemas de salud que le impiden continuar en funciones.

Centeno Rocha, originaria de Prinzapolka y licenciada en administración de empresas, desde enero de 2016 asumió la PDDH en relevo del polémico Omar Cabezas, teniendo en su trayectoria un cargo como secretaria general de la sandinista Confederación de Trabajadores de la Salud del Norte.

LEA MÁS: Cardenal dice que renuncia de Solís debe hacer pensar a los nicaragüenses

“Desde mi nombramiento el 7 de abril del año 2016, como Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, he desempeñado este honorable cargo con empeño, dedicación y disciplina en la seguridad de que dediqué todo mi esfuerzo y capacidad física que la responsabilidad del cargo demandó”, dice el encabezado de la carta de renuncia que la procuradora dirigió a Gustavo Porras.

Como justificación expone un padecimiento de vieja data que limita su movilidad y por el que el año pasado se sometió a una cirugía de reemplazo total de una de sus rodillas.

“En la actualidad tengo planificada la cirugía de reemplazo de la otra rodilla, por las características de esta cirugía necesito un tiempo para mi recuperación total”, indica la funcionaria al poner a disposición su cargo.

LEA MÁS: Amnistía Internacional lanza campaña sobre Nicaragua y exige al régimen parar represión

Centeno Rocha agradece, pide comprensión y que se le dé trámite a su decisión de no continuar como procuradora de los Derechos Humanos.

PROCURADURÍA DESCABEZADA

Con la renuncia de Centeno Rocha la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos queda acéfala, ya que tras el fallecimiento del subprocurador Adolfo Jarquín Ortell la Asamblea Nacional aunque inició trámite para asignar el puesto, este no se ha definido.

El pasado 7 de octubre, el Parlamento aprobó una resolución para nombrar al nuevo subprocurador de derechos humanos conforme a propuestas de Ortega y de los mismos diputados, para lo cual se estableció un plazo de quince días que todavía no finalizan.

OTROS QUE SE HAN RETIRADO POR ENFERMEDAD

Hernán Estrada, Rafael Solís, Carlos Aguerri, Víctor Urcuyo y José Adán Guerra son otros altos cargos que se han retirado del orteguismo, todos alegando problemas de salud para cumplir con las obligaciones de sus cargos, excepto Solís quien argumentó enfermedad no solo para entregar el cargo de magistrado y la militancia que ejerció durante tres décadas si no también para desvincularse de lo actuado por el régimen Ortega-Murillo. Se convirtió en desertor crítico del orteguismo.

LEA MÁS: Hernán Estrada, otro funcionario que le renuncia a Daniel Ortega

Antes de Corina Centeno Rocha, el 7 de mayo pasado, entregó su cargo como procurador general de la república Hernán Estrada. Manifestó "cariño y lealtad", pero alegó mala condición de salud para apartarse del núcleo de poder. “Los médicos que me atienden me han dicho que es imposible poder optar a una recuperación con las características de mis actuales responsabilidades y, ciertamente, en vez de mejorar mi salud está empeorando”, expuso.

FASE CRÍTICA

El régimen Ortega-Murillo ha entrado en una etapa crítica aunque analistas políticos apuntan que no necesariamente significan su derrota: a las sanciones de Estados Unidos y Canadá se podrían sumar en un corto tiempo las de la Unión Europea y la aplicación de la Carta Democrática en la Organización de Estados Americanos como consecuencia de la negativa de Daniel Ortega a negociar una salida pacífica a la crisis que sufre Nicaragua desde abril de 2018 a consecuencia de una política represiva que acumula un abultado historial de violaciones a los derechos humanos.

Arturo Cruz: “Ortega perdió el futuro… el reto es “coincidir en el vehículo electoral”

Este jueves, el exembajador de Nicaragua en Estados Unidos, Arturo Cruz, señaló que aunque Ortega mantiene el control coercitivo, su salida será inevitable, pero significará un alto costo para Nicaragua, incluyendo el riesgo de sanciones generales que tengan un impacto grave en la economía, como la pérdida de la permanencia en el Cafta.

Cruz llamó a la oposición a articular fuerzas y coincidir en un vehículo electoral que les permita sumar y multiplicar y no fragmentarse como espera Ortega.


Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar