El Cañón de El Jicaral, una joya escondida en el departamento de León
En este municipio hay una nueva ruta turística que incluye un cañón, una cueva y un puente colgante. Los lugareños urgen inversión estatal para mejorar las condiciones de acceso.
- septiembre 12, 2022
- 11:55 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Imponentes paisajes que llaman a la aventura y a retar el vértigo desde escarpados farallones han despertado el potencial turístico en el municipio El Jicaral, León.
Se trata del cañón El Jicaral, donde las aguas del río Viejo se abren paso entre paredes rocosas, creando un espacio digno de admirar y explorar.
El cañón se extiende de sur a norte frente al costado este de las comunidades, El Pavón, La Pita y Abra Vieja.
Al descender también queda al descubierto junto al cauce del río una cueva que atrae y despierta la curiosidad de los visitantes.
La “Cueva Los Arcos” es la puerta de entrada a espectaculares espejos de aguas cristalinos que invitan a los visitantes a darse un chapuzón.
Eliezer José Velásquez Rodríguez, habitante de la comunidad El Pavón y quien ahora es uno de los guías turísticos de la zona, cuenta que el cañón comenzó a promoverse turísticamente en el municipio a partir del 2020.
El interés surgió con la publicación de fotos y vídeos que lugareños compartían en redes sociales.
MÁS NOTICIAS | La canasta básica alcanzó los 18 mil córdobas en Nicaragua
“Hasta hace unos dos años era un lugar que sólo lo visitábamos los pobladores de la comunidad y con las fotos y vídeos que publicábamos en Facebook despertó el interés e inició a promoverse como parte de una ruta que incluye la cueva, el cañón y un puente colgante" detalla.
El puente colgante de aproximadamente 120 metros de longitud cruza sobre el río para unir la comunidad de Abra Vieja, con Las Pencas, localizada en el municipio de Ciudad Darío, del departamento de Matagalpa.
El puente se encuentra en una zona limítrofe entre los departamentos de León y Matagalpa y fue construido en el 2017, por un grupo de estudiantes de ingeniería civil de una universidad de Estados Unidos.
Otro puente de metal de 22 metros de longitud que se encuentra a 15 metros de altura sobre el río, en la comunidad Las Varas, también es una parada obligatoria para los visitantes.
Kevin Martínez Rivera, quien también ofrece servicios como guía turístico en el casco urbano de El Jicaral, explicó que los fines de semana es cuando más turistas llegan al cañón.
LA RUTA
El tour inicia en Las Varas y Abra Vieja con los puentes que a primera vista impresionan a los visitantes.
Posteriormente, el visitante es trasladado a la comunidad El Pavón, donde tienen un escenario ideal para hacer una mezcla de turismo de aventura y deporte extremo.
Al llegar a esta comunidad, los turistas bajan de los vehículos e inician una caminata por un sendero que se extiende por un kilómetro e incluye un descenso por dos escaleras.
El esfuerzo es recompensado al descender está la cueva y el cañón.
Para los guías, el cañón representa un potencial turístico que promete convertirse en una alternativa para el desarrollo de las comunidades.
FALTA INVERSIÓN
Los habitantes de las comunidades y los turistas coinciden en que se debe mejorar el camino de acceso a la comunidad El Pavón.
Para llegar a este atractivo turístico, los visitantes pueden trasladarse desde la ciudad de León al municipio de El Jicaral por la carretera que conecta este departamento con San Isidro.
Al llegar al empalme El Bordo, ubicado en el kilómetro 173, se ingresa a una calle de tierra que atraviesa dichas comunidades.
Tras recorrer 17 kilómetros, se llega a la comunidad El Pavón, donde inicia el senderismo.