Cuatro directivos de Unamos son detenidos por la Policía Orteguista y tres más están bajo asedio  

La dictadura arremete contra la organización opositora, antes MRS. S directiva nacional está presa desde el año pasado, ahora van por las estructuras territoriales.

None
default.png
  • septiembre 12, 2022
  • 11:08 PM

Al menos cuatro directos de las estructuras municipales de la Unión Democrática Renovadora (Unamos), fueron detenidos este lunes por la Policía Orteguista y al menos tres más están siendo asedados, confirmaron a DESPACHO 505 fuentes del partido.  

Las detenciones se ejecutaron una en León, dos en Nueva Guinea y otra en Managua. 

“Efectivamente hay una redada contra Unamos. Están capturando a directivos, como es el presidente departamental de León, Nicolas Palacios; el presidente de Nueva Guinea, Orlando Campos. Está preso Javier Álvarez, de Managua y otros directivos están siendo asediados”, indicaron las fuentes bajo anonimato.  

Los directivos asediados y bajo amenazas de cárcel están en Nueva Segovia, Masaya y Bluefields.  

MÁS NOTICIAS | La canasta básica alcanzó los 18 mil córdobas en Nicaragua

“Creemos que es una acción dirigida para desaparecer las estructuras de Unamos. Hay muchos miembros que son visibles y están moviéndose para no ser capturados”, explicaron las fuentes. 

El pasado 4 de septiembre Unamos había confirmado la detención de su integrante Raúl Oporta, de Nueva Guinea. 

SU DIREIGENCIA ESTÁ EN EL CHIPOTE 

Al menos 10 dirigentes nacionales de Unamos, antes Movimiento Renovador Sandinista (MRS), están detenidos desde el año pasado, incluida su presidenta Suyén Barahona.  

El exguerrillero Hugo Torres, quien era vicepresidente de la organización opositora, falleció siendo preso político de la dictadura. Otras figuras como Ana Margarita Vijil, Tamara Dávila y Dora María Téllez están también sentenciadas por supuesta “traición a la patria”. 

MÁS NOTICIAS | El Parlamento Europeo debatirá sobre la detención de monseñor Rolando Álvarez en Nicaragua

El Observatorio Urnas Abiertas alertó sobre el agravamiento de violencia política que enfrenta la población de Bluefields desde el pasado 6 de septiembre.  

Según la organización, la Policía Orteguista en alianza con las estructuras partidarias del Frente Sandinista incrementó la persecución contra personas opositoras. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar