Ruth Tapia se enreda en la OEA: señala represión en Ecuador, pero calla barbarie policial en Nicaragua

La diplomática del régimen ante la OEA evitó críticas al Ejército de Ecuador, pero lo señaló de “reprimir manifestaciones pacíficas”, olvidando que la Policía Orteguista y paramilitares detonaron armas de guerra contra manifestaciones en Nicaragua.

None
default.png
  • octubre 16, 2019
  • 01:44 AM

La diplomática del régimen ante la OEA evitó críticas al Ejército de Ecuador, pero lo señaló de “reprimir manifestaciones pacíficas”, olvidando que la Policía Orteguista y paramilitares detonaron armas de guerra contra manifestaciones en Nicaragua.

La embajadora del régimen de Daniel Ortega ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Ruth Tapia, tomó la palabra este martes en la sesión del Consejo Permanente sobre Ecuador y aunque midió cada palabra terminó cayendo en contradicciones al señalar al Ejército del país suramericano de “reprimir manifestaciones pacíficas” y causar muertos y heridos, acciones similares —aunque cuantitavamente menores— a las que comete el régimen de Nicaragua desde hace 18 meses y que han sido ampliamente abordadas por el órgano continental.

Sobre esto último expresó quejas, señalando que la sesión de ayer fue solicitada por el país en cuestión y no como en el caso de Nicaragua “por imposición de la voluntad de un pequeño grupo de países miembros de esta organización que pretenden imponer sus agendas y decisiones sobre otros Estados soberanos, y que tienen como práctica intervenir en sus asuntos internos”.

Tapia acusó a la OEA de “doble rasero”.

LEA MÁS: Almagro ve dictadura en Venezuela y una “inestabilidad institucional” en Nicaragua

NO CRITICA PERO...

“Nicaragua no está aquí para juzgar por qué el Ejército ecuatoriano salió a las calles a reprimir las manifestaciones pacíficas de la población indígena y campesina, o por qué hay numerosos muertos y heridos, según reportes de medios de prensa nacionales e internacionales”, dijo Tapia durante su intervención.

Tapia consideró que las marchas fueron pacíficas, como las que se registraron en abril del 2018 en Nicaragua en protesta por las reformas del la seguridad social y que el régimen consideró como acciones terroristas y que terminó desmontando con ataques armados ejecutados por poliy paramilitares.

Las protestas en Ecuador dejaron un saldo de 8 muertos, 1,340 heridos, 1,152 detenidos y 1,600 millones en pérdidas económicas.

LEA MÁS: Moncada fracasa en Italia, no le creen teoría del golpe y llaman a Ortega a restablecer libertades

En Nicaragua la cifra de muertes supera las 328 muertes, hay más de 120 presos políticos, 70,000 exiliados un número no preciso de lesionados y una supresión total de derechos y libertades.

En su breve discurso, la diplomática insistió en no querer caer en intromisiones internas: “No estamos aquí para juzgar el por qué se decretó un estado de excepción en el país y por qué se controlaron o se censuran los medios de comunicación y las redes sociales en el Ecuador”.

REPROCHE POR COMISIÓN SOBRE NICARAGUA

“Tampoco pretendemos conformar una Comisión de este organismo en contra de la voluntad soberana del Estado ecuatoriano, ni imponérsela para que tome decisiones que le competen única y exclusivamente a los ecuatorianos”, continúo sin dejar de exponer la molestia del régimen por conformación de una Comisión de Alto Nivel en la OEA para evaluar la crisis sociopolítica de Nicaragua y cuyas conclusiones serán determinantes para la aplicación de la Carta Democrática.

Tapia omitió que el régimen de Daniel Ortega confiscó las instalaciones del Canal 100% Noticias, Confidencial y Está Semana, y mantiene retenida la materia prima de los diarios La Prensa y El Nuevo Diario, lo que provocó el cierre de este último.

LEA MÁS: Murillo usa metáfora del comején para revelar política de exterminio a la oposición en Nicaragua

La dirección de Radio Darío también acusa al régimen por la quema de sus instalaciones, así como por el asedio y amenazas contra todo su personal que los ha obligado a la clandestinidad.

En su discurso, Tapia presentó la visión del régimen Ortega Murillo de no intervención y exigió el derecho a dirimir sus asuntos internos sin la intervención de terceros, sin embargo, continúa sin mostrar voluntad política para resolver la crisis en Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar