Ortega manda a reformar la Ley de Minas para otorgar al MEM el control de las casas de empeño

Daniel Ortega no solo quiere controlar a las Casas de Empeño, si no también controlar la producción de oro en el país

None
default.png
  • agosto 27, 2022
  • 12:26 AM

El dictador Daniel Ortega envió con carácter de urgencia al Parlamento una iniciativa de reforma a la Ley Especial sobre exploración y explotación de minas, en la que otorga al Ministerio de Energía y Minas (MEM) el control de las exportaciones de oro que realizan las casas de empeño y los comerciantes de metales preciosos.

La propuesta de Ortega pretende facultar al MEM para autorizar la procedencia y seguimiento de las exportaciones de oro y plata que realicen las casas de empeño y comerciantes. También, la de cancelar las concesiones otorgadas a las empresas mineras.

En la argumentación el dictador señala que la reforma está encaminada a una “asignación de funciones” al MEM, ya que es el ente que regula los recursos minerales del país y para organizar el sector y todo lo relacionado a la minería artesanal y a pequeña escala.

“Autorizar la procedencia y el seguimiento a las exportaciones de minerales de las casas de empeño y préstamos, y los comerciantes de metales preciosos y/o piedras preciosas; de estos últimos autorizará los acuerdos que suscriban con concesionarios mineros, planteles de beneficio, mineros artesanales o pequeños mineros”, señala el nuevo inciso del artículo 77 que propone la reforma a la Ley.

La reforma del dictador no solo pretende justificar la intervención de 38 sucursales de la Casa de empeño Prisa, del empresario Mario Hurtado, sino que abre las puertas para nuevas intervenciones.

LEA TAMBIÉN: A puertas cerradas y con defensor de fachada, juez del régimen declara culpable a monseñor Leonardo Urbina

De acuerdo a la propuesta enviada al Parlamento, en caso de “incumplimiento de este literal (artículo 77)”, el MEM estará facultado “para el cierre o intervención del sujeto obligado”. El mismo artículo 77 expresas que el MEM podrá nombra interventores en los casos de incumplimientos.

REFORMA A LA MEDIDA DE ORTEGA

La reforma de Ortega fue presentada después que la Corte Suprema de Justicia solicitara a la Interpol la captura de Mario Hurtado, un empresario nicaragüense -mexicano, acusado de presuntamente "lavado de dinero, defraudación tributaria y otros delitos".

La acusación contra Hurtado se dio días después de que la Policía Orteguista interviniera la empresa de préstamos Prisa y otras tres empresas que eran propiedad de Hurtado y que según se conoce exportaba oro a Estados Unidos.

La reforma también plantea en el artículo que el Estado podrá participar en las actividades mineras ya sea por medio de alianzas con empresas privadas, públicas o mixtas que proponga y autorice el Ministerio de Energía y Minas.

“El Ministerio de Energía y Minas ejecutará un seguimiento y revisión de las concesiones mineras otorgadas a la fecha de publicación de la presente Ley, para determinar el cumplimiento de las obligaciones de los titulares mineros; facultándose al Ministerio a cancelar dichas concesiones en caso de incumplimientos o a establecer acuerdos de cumplimiento en los casos que amerite con los concesionarios mineros infractores”, señala el artículo dos.

CONTROL ABSOLUTO

Una medida interventora que tendrá el MEM es que coordinará y supervisará, previo acuerdo con los concesionarios o los planteles de beneficio, la entrega de todo lo que extraigan por medio de la minería artesanal y la pequeña minería, “a través de personas naturales y jurídicas, sean privadas, públicas o mixtas, cooperativas, asociativas que estén previamente autorizadas por el MEM”.

“En los casos que se requiera el MEM otorgará avales de dichos recursos minerales a ser entregados a favor de los mineros artesanales y pequeños mineros”, expone los cambios en el artículo 39 de la iniciativa de reforma.

Otro de los cambios incorporados en el artículo 76, es la modificación de la administración del Fondo de Desarrollo y Promoción Minera. Actualmente dicho fondo sirve para financiar el presupuesto de la Administración Nacional de Recursos Geológicos (AdGeo), el cual ejecuta investigaciones del sector, protección al medioambiente y programas de fiscalización y monitoreo.

Dicho Fondo actualmente es administrado por un comité que preside el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific).

LEA TAMBIÉN: Declaran culpable a excapitán de la policía que causó muerte de doctor en carretera Masaya

Con la reforma la instancia pasa a manos del MEM y se encargará además de investigaciones, ordenar la minería artesanal y a pequeña escala (Mape), así como erradicar el mercurio en el proceso de extracción artesanal, pero además tendrá a su cargo la instalación de “plantas de beneficio de procesamiento de sustancias minerales en áreas de reserva minera y otras”.

LE QUITAN DOS CONCESIONES A LA ESTATAL ENIMINAS

La reforma también establece un artículo transitorio, el cual cancela las concesiones mineras que otorgaron mediante dos acuerdos ministeriales el 009— DM—004—2018 del 18 de mayo de 2018, publicado en La Gaceta, el 30 de julio del 2018 y el 004— DM—001—2020 del 25 de febrero de 2020, publicado en La Gaceta, el 19 de marzo de 2020.

LEA TAMBIÉN: La dictadura revoca la licencia que autorizaba comprar y vender divisas a Envíos 22-24

Ambas concesiones fueron otorgadas a la estatal Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas), la primera denominada el Santo II, está ubicada en los municipios de la Libertad y Santo Domingo, en Chontales. La segunda concesión se llama Villanueva, ubicado en el municipio de Villanueva en Chinandega.

“Los bienes muebles e inmuebles, estudios y derechos sobre esas concesiones mineras pasarán a administración del Ministerio de Energía y Minas quien establecerá las condiciones de su otorgamiento en concesión, así como los tipos de alianzas, asociaciones, sociedades o cualquier forma de participación que pudieran surgir de las mismas”, señala el artículo transitorio.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar