Secretarios políticos del FSLN “cazan” a trabajadores del Estado para que se verifiquen
Los secretarios políticos del FSLN están obligando a maestros, directores de colegios públicos y algunos trabajadores de la Salud a participar en el proceso de verificación en línea.
- agosto 25, 2022
- 10:08 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El pasado lunes a Mayra, una maestra de primaria se le acercó el secretario político del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de su escuela para preguntarle si ya se había verificado en línea para las elecciones municipales de noviembre próximo. La respuesta de la docente fue que no lo había hecho, entonces el operador político le indicó que había recibido la "orientación" que todos tenían que hacerlo y luego tenía que enviar una captura de pantalla que comprobara que había cumplido.
Mayra, quien teme revelar su verdadera identidad por temor a represalias, señala que sus otros colegas también recibieron la misma “orientación” del secretario político. La denuncia de Mayra no es la única. Según el organismo Urnas Abiertas, los secretarios políticos del FSLN están obligando a maestros, directores de colegios públicos y algunos trabajadores de la Salud a participar en el proceso de verificación en línea que ha orientado el Consejo Supremo Electoral (CSE), de cara a las elecciones del 6 de noviembre próximo.
"La verificación ciudadana que se realiza online se realiza bajo irregularidades promovidas por operadores del FSLN, quienes les están obligando a llenar listas de docentes y personal ya verificado", denunció Urnas Abiertas.
En su centro de labores la docente que habla con DESPACHO 505 comenta que en su colegio solo ella lleva la “contraria” a los orteguistas, los demás, aunque no están de acuerdo con el partido en el gobierno, hacen los que les orientan.
“En principio la verificación es un deber ciudadanos para garantizar donde nos corresponde ejercer nuestro derecho al voto, pero las circunstancias en la que se están dando las elecciones no proporcionan ni confianza ni seguridad, ya que deben de ser abiertas, limpias y transparentes para que el pueblo pueda elegir libremente a quienes consideremos”, señala la docente.
PEDÍAN REGISTROS CON LOS NÚMEROS DE CÉDULAS
Los trabajadores que no andaban su cédula para verificarse en línea, recibieron una advertencia de los operadores políticos quienes les indicaron que era un proceso obligatorio y “que no los hicieran quedar mal”. Al finalizar pasarían un informe a sus superiores de quiénes no proporcionaron el documento de identidad.
“Cada secretario político de área tenía que dar 20 pantallazos de que había hecho el trabajo y que se atuvieran a las consecuencias porque ellos iban a realizar su trabajo sí o sí. Así que en algunos casos fueron verificados sin su autorización ya que buscaron los registros donde tienen los números de cédula”, denuncia Ivania Álvarez, coordinadora de redes ciudadana de Urnas Abiertas.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos considera “inaceptable” el encarcelamiento de opositores en Nicaragua
Álvarez considera que la población no está acostumbrada al proceso de verificación en línea, ya que muchos sectores no tienen acceso al internet.
Para los comicios electorales de noviembre próximo el árbitro electoral eliminó del Calendario Electoral las fechas para la verificación ciudadana presencial, la cual, según expertos, es necesaria para la depuración del Padrón Electoral y solo la dejó de manera virtual.
Urnas Abiertas realiza un monitoreo desde el pasado 18 de agosto y hasta la fecha han recibido denuncias de trabajadores del Ministerio de Educación (Mined) y del personal de fumigación y abatización del Ministerio de Salud (Minsa).
“Además, están utilizando medidas coercitivas como: verificarse de forma presencial en los centros de cómputos habilitados o bien, verificarse en línea y enviar captura a sus jefes inmediatos”, detalla Urnas Abiertas.
El organismo de observación independiente indica que las Unidades de Victoria Electoral (UVE), andan persiguiendo a los trabajadores del Estado e instituciones para que cumplan con la verificación ciudadana.
LEA TAMBIÉN: El robo de La Prensa “corrobora la persecución contra el periodismo independiente”, dice la SIP
El pasado 15 de agosto, el CSE convocó a las elecciones municipales en los 153 Municipios del país, mientras que Urnas Abiertas ha reportado un incremento de la violencia política. Solo en el primer semestre del año reportó al menos 385 hechos. En julio y en agosto se ha intensificado el acoso y hostigamiento contra los medios de comunicación y la Iglesia Católica.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo controla al menos 140 alcaldías, de las 153 que existen en el país. De estas, 135 le fueron asignadas por el CSE en las elecciones municipales del 2017. Las otras cinco le fueron arrebatadas a los alcaldes de Ciudadanos por la Libertad (CxL) legítimamente electos.