Moncada fracasa en Italia, no le creen teoría del golpe y llaman a Ortega a restablecer libertades
La vicecanciller Marina Sereni dejó claro a Denis Moncada que Italia “alinea su postura con la Unión Europea” sobre la crisis nicaragüense. El funcionario orteguista salió de la reunión con un mensaje para Ortega: restablezca las libertades en Nicaragua.


- octubre 10, 2019
- 08:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La vicecanciller Marina Sereni dejó claro a Denis Moncada que Italia “alinea su postura con la Unión Europea” sobre la crisis nicaragüense. El funcionario orteguista salió de la reunión con un mensaje para Ortega: restablezca las libertades en Nicaragua.
El canciller Denis Moncada fracasó este jueves en Roma en su intento por convencer a la vicecanciller italiana Marina Sereni sobre el fallido intento de golpe de Estado en Nicaragua, por el contrario, la funcionaria le expresó la preocupación de Italia por la grave crisis sociopolítica del país y llamó al régimen de Daniel Ortega a restablecer las libertades públicas y permitir el retorno de las organizaciones internacionales de derechos humanos.
Moncada se encuentra en Italia para participar en la IX Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, y al margen del evento, se reunió con Sereni, quien le dejó clara que la posición de su gobierno sobre la crisis en Nicaragua se apega a la adoptada por la Unión Europea, informó en una nota de prensa la Cancillería de ese país.
“Italia, en línea con los otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre ha apoyado la necesidad de alcanzar una solución pacífica a través de un diálogo nacional inclusivo entre el Gobierno y la oposición”, dijo Sereni.
La viceministra reiteró la convicción italiana de que la reanudación de un diálogo nacional e inclusivo “es la única forma viable, pasando por la aplicación completa de los acuerdos alcanzados hasta ahora entre el gobierno y la oposición, centrados en la liberación de presos políticos y en el respeto de los derechos y libertades fundamentales”.
LEA MÁS: Unión Europea da “visto bueno” a sanciones contra el régimen de Daniel Ortega
Italia también pidió el regreso de las organizaciones internacionales de derechos humanos a Nicaragua expulsadas por el régimen de Daniel Ortega, como la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
RÉGIMEN VENDE FALSA VICTORIA
El encuentro entre Denis Moncada y la viceministra de Relaciones Exteriores de Italia fue divulgado en medios oficialistas para vender la idea de que Ortega recibe apoyo de países europeos.
De hecho, en la nota oficialista se revela que Moncada aprovechó el encuentro para cabildear cooperación italiana: “nuestro ministro (Moncada) ha expresado el interés de Nicaragua en continuar desarrollando y consolidando relaciones respetuosas de amistad; cooperación, comercio, hermanamientos, cultura, Turismo e inversión, entre otros, con Italia, mismo que podrían ser concretizados a través de acuerdos y memorandos de entendimiento en diferentes campos”.
No obstante el régimen omitió las demandas de la funcionaria y el hecho de que no le creyó la teoría del supuesto intento de golpe de Estado.
“Nuestro ministro actualizó la viceministra sobre la actual situación de nuestro país, especialmente después del fallido golpe de Estado, enfatizando en la vocación pacifista de nuestro Gobierno y del pueblo nicaragüense, abiertos al diálogo y la concertación. Patentado este espíritu en las más de 7000 comisiones de paz organizadas en todo nuestro territorio”, divulgó el portal oficialista El 19 Digital.
UNIÓN EUROPEA ACELERA SANCIONES
El 25 de septiembre los embajadores de los 28 países europeos, incluyendo Italia, se mostraron a favor de crear un marco jurídico para la aplicación de sanciones contra la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua por las graves violaciones de derechos humanos y el socavamiento de las instituciones democráticas en el país.
Esta posición fue ratificada recientemente por el nuevo embajador de la Unión Europea en Nicaragua.
LEA MÁS: Josep Borrell: “La situación de Nicaragua es peor que la de Venezuela”
La posición de la Unión Europea respecto a la crisis en Nicaragua “no ha cambiado”, fue el primer mensaje que Pelayo Castro Zuzuárregui, como nuevo embajador, transmitió a las autoridades del régimen de Daniel Ortega.
El diplomático planteó la necesidad de que se garantice la rendición de cuentas por todos los delitos cometidos desde abril de 2018, “independientemente de quiénes sean sus autores”.
“No es posible una reconciliación mientras no se establezca un diálogo nacional transparente, integrador y constructivo entre todas las partes implicadas y mientras no haya justicia para todas las víctimas”, enfatizó el embajador.