Dengue cobra la vida de otro niño, cifra de muertes se eleva a 21 en Nicaragua

La víctima tenía once años y comenzó a presentar problemas de salud el pasado 30 de septiembre. Su padre buscó de inmediato atención médica, pero el cuadro del menor se complicó, falleciendo el martes en el hospital de la ciudad de Rivas.

None
default.png
  • octubre 10, 2019
  • 04:11 AM

La víctima tenía once años y comenzó a presentar problemas de salud el pasado 30 de septiembre. Su padre buscó de inmediato atención médica, pero el cuadro del menor se complicó, falleciendo el martes en el hospital de la ciudad de Rivas.

Un niño de once años, habitante de la comunidad de Sapoá, del municipio de Cárdenas, en Rivas, se convirtió en la víctima mortal número 21 del dengue en Nicaragua, según datos del Ministerio de Salud (Minsa).

Heriberto Obando relató que su hijo Honner Obando Bonilla, empezó a presentar problemas de salud desde el lunes 30 de septiembre y que al llevarlo a consulta al puesto médico de Sapoá fue trasladado al Centro de Salud del municipio de Cárdenas y, luego, transferido al hospital de la ciudad de Rivas, donde falleció a las 4 de la tarde del martes.  

Honner cursaba quinto grado de primaria. “Era muy activo y cariñoso”, compartió su padre previo al sepelio. Familiares, amigos y compañeros de estudio del menor acompañaron a la familia hasta el cementerio de Sapoá donde fue sepultado.

LEA MÁS: Dos niños de 5 y 9 años mueren por dengue en Managua

MINSA: DENGUE CONTENIDO

Autoridades de Salud, a través de medios oficialistas, afirmaron que la epidemia del dengue en el país ha comenzado a contenerse.

Antes de este caso, en el departamento se había reportado el fallecimiento de un hombre de 41 años, la víctima número 19 del dengue. La deceso ocurrió el 14 de septiembre, pero las autoridades del Minsa lo hicieron público seis días después a través de Rosario Murillo, quien suele centralizar toda la información de todas las dependencias estatales.

Hasta el 28 de septiembre, Nicaragua acumulaba un total de 6,571 casos confirmados de dengue y 20 muertes, la doctora Martha Reyes, directora de Epidemiología del Minsa, aseguró que el comportamiento de la enfermedad reflejaba una tendencia a la baja de entre 5 y 7 por ciento.

Reyes destacó las acciones de fumigación y concienciación que emprendió la institución ante el repunto de la enfermedad, y que obligaron a las autoridades a emitir una declaratoria de alerta epidemiológica por dengue el pasado 30 de julio.

LEA MÁS: Una hondureña es la víctima número 12 del dengue en Nicaragua

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ubicó a Nicaragua entre los países con mayor incidencia de dengue en la región. Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela también se incluyen en la lista de naciones donde este año atacó con fuerza.

Hasta el mes de agosto, la OPS reportaba una incidencia de 736.47 casos por cada 100,000 habitantes en Nicaragua, mientras que Brasil registraba 645.58, Honduras 464,39, y Belice  169.37.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar