Policía Orteguista detiene a estudiante cuando tramitaba récord en Masaya
El joven de 18 años llegó a la estación policial de Masaya para tramitar un récord de conducta que necesitaba para trabajar y ayudar a su madre, pero quedó preso. La Policía no detalla por qué y no le permiten ver a su familia.


- octubre 09, 2019
- 10:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El joven de 18 años llegó a la estación policial de Masaya para tramitar un récord de conducta que necesitaba para trabajar y ayudar a su madre, pero quedó preso. La Policía no detalla por qué y no le permiten ver a su familia.
Elder Chávez Morales, un estudiante de 18 años, fue detenido arbitrariamente por la Policía Orteguista, mientras tramitaba su récord de conducta en la estación policial de Masaya, denunciaron abogados de la organización Defensores del Pueblo.
“Mientras él y su mamá fueron a tramitar un récord de policía, su mamá salió de la estación a comprar agua helada y, en ese momento, los agentes aprovecharon para detener a su hijo, lo arrestan y lo llevan a la parte trasera de la estación. Una vendedora le comenta a la madre que unos policías lo metieron, fue entonces que los agentes le dijeron que ya no puede tener contacto con el joven y que éste va a ser objeto de un proceso investigativo”, detalló el abogado Julio Montenegro.
La detención ocurrió el pasado 4 de octubre a eso de las 10 de la mañana y desde entonces sus parientes no han podido verlo, no les permiten llevar comida y tampoco les brindan información del porqué de la detención, expresó Montenegro, quien recibió la denuncia de Jazmina Morales, madre de Chávez.
Morales explicó a la organización defensora de derechos humanos que su hijo fue trasladado de Masaya a la Dirección Nacional de Auxilio Judicial donde no le han permitido verlo y tampoco le indican por qué lo están investigando.
LEA MÁS: Policía secuestra a joven de Catarina por abuchear al comisionado Avellán
El estudiante, según la denuncia de la madre, no era activo en las protestas sociales contra el régimen de Daniel Ortega, pero considera que la detención se da ante la situación de persecución y las redadas en contra de opositores que la policía orteguista continúa realizando en Masaya y a nivel nacional.

DETENCIONES ARBITRARIAS
El abogado Montenegro criticó el actuar policial ante lo que considera detenciones arbitrarias en las que no se aplica el debido proceso, ya que los ciudadanos son detenidos – aunque no haya una denuncia contra ellos – luego se realiza una supuesta investigación para ver si les pueden imputar un delito y después son llevados a juicio.
El defensor de derechos humanos también señaló que interpondrán recurso de exhibición personal para que los encargados de la Dirección de Auxilio Judicial permitan que el estudiante tenga contacto con sus parientes y se les autorice entregar alimentos.
LEA MÁS: Meseni: Persiste impunidad y persecución selectiva en Nicaragua
Elder Chávez cursa el tercer año de secundaria y se disponía a tramitar su récord policial para iniciar a trabajar y así poder ayudar a su madre, pues tienen dificultades económicas.
Hasta la fecha, unos 139 presos políticos permanecen en las cárceles del régimen, según datos de la Asociación de Familiares de Presos Políticos (AFPP).
En los últimos 17 meses, las organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos a nivel nacional e internacional, han denunciado las detenciones arbitrarias contra opositores al régimen Ortega-Murillo. Más de 700 personas fueron detenidas arbitrariamente y, en su mayoría, liberadas bajo la cuestionada Ley de Amnistía.
El boletín semanal del 16 al 22 de septiembre de 2019 de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) revela que, en ese periodo, en Nicaragua, se registraron 32 amenazas, 17 agresiones, tres personas heridas y 26 detenciones de ciudadanos que han protestado contra la dictadura.