Confirman asesinato de una familia en Indio Maíz
El crimen ocurrió el 3 octubre pero por la lejanía de la zona y el abandono institucional hasta hoy esta organización logró obtener reportes confiables. Pese a la gravedad del hecho, las autoridades obligadas por ley a actuar permanecen mudas.


- octubre 09, 2019
- 09:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El crimen ocurrió el 3 octubre pero por la lejanía de la zona y el abandono institucional hasta hoy esta organización logró obtener reportes confiables. Pese a la gravedad del hecho, las autoridades obligadas por ley a actuar permanecen mudas.
Fundación del Río confirmó el asesinado de cinco miembros de una familia en la comarca La Pimienta, de la reserva Indio Maíz, en el sureste de Nicaragua. Pese a la gravedad del hecho, las autoridades obligadas por ley a actuar permanecen mudas.
Las víctimas del múltiple asesinato son Pablo Alonso Calderón (1 año), Isaías Calderón Pérez (16), Yadira Pérez Martínez (22), Lucrecia Pérez Dormu (40) y Pablo Calderón Espinoza (80).
Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, se refiere a este caso como un claro ejemplo del incremento alarmante de la violencia en el sureste del país.
Es uno de otros tantos que ocurren y mueren en la espesa selva, y que no son objeto de investigación, lamentó el presidente de la organización que fue desmantelada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo y que era la única con presencia en el territorio.
“Los asesinatos que están ocurriendo en Indio Maíz son producto de un aumento de la descomposición social y de la conflictividad”, sostiene.
DESCOMPOSICIÓN SOCIAL
El tráfico de tierras, la inseguridad, “asociada a que la Policía y el Ejército están en otras funciones”; y el boom minero por la fiebre del oro que desde hace dos años se vive en la zona “son detonantes de un proceso de aumento de la conflictividad social que ha derivado en múltiples asesinatos”, señala Ruiz.
LEA MÁS: Indio Maíz, la tragedia ambiental que encendió la chispa de la resistencia cívica
El presidente de Fundación del Río advierte que si bien la situación no tiene un vínculo directo con la protesta cívica iniciada en abril de 2018, el clima de violencia e impunidad que padece el país tiene un impacto en las comunidades.
“Si el estado te mata a sangre fría y no hay ningún paramilitar juzgado, pues quiere decir que yo en la selva te puedo matar y nadie me va a juzgar; es el mensaje lamentablemente está calando en las comunidades indígenas y lo que está provocando asesinatos como estos, que no es el único, sino que es una tendencia que ha venido creciendo”, expone Ruiz.
LEA MÁS: Meseni: Persiste impunidad y persecución selectiva en Nicaragua
Amaru Ruiz, informó que el crimen de la familia Calderón ocurrió el 3 octubre, y que debido a la lejanía de la zona y el abandono institucional en que se encuentran las comunidades hasta hoy su organización pudo obtener reportes confiables.