Olesia Muñoz: “Mi delito fue salir con mi bandera y levantar a los pueblos”
Este lunes la soprano originaria de Niquinohomo fue condenada a 33 años de cárcel por terrorismo, crimen organizado, robo agravado y otros delitos . Su hermana fue condenada a 26 años y dos meses de prisión.
- febrero 11, 2019
- 10:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La soprano originaria de Niquinohomo fue condenada este lunes a 33 años de cárcel por terrorismo, crimen organizado, robo agravado y otros delitos. Su hermana, Tania Muñoz, fue condenada a 26 años y dos meses de prisión.
Quince días antes de que los paramilitares entraran a Niquinohomo con la orden de secuestrarla, Olesia Muñoz trasladó a toda su familia a un lugar seguro.
“Yo me quedé sola en casa y los paramilitares entraron (tirando) a matar. La orden era matar”, relató ante la misión del Parlamento Europeo que durante su visita para analizar la crisis en Nicaragua, tuvo acceso a las prisioneras políticas en la cárcel de mujeres La Esperanza, en Managua.
Durante la visita de eurodiputados a la cárcel de mujeres La Esperanza, Olesia Muñoz narró la represión que sufrió por sumarse a las protestas ciudadanas en su natal Niquinohomo y pueblos vecinos, donde “tenía arrastre” por su labor como maestra de música y feligresa activa de la Iglesia.
En un video de poco más de dos minutos difundido por la delegación de eurodiputados, la soprano de 46 años, condenada por terrorismo y otros cargos, sostuvo que su verdadero delito fue alzar la bandera azul y blanco y asumir el liderazgo en los pueblos vecinos a Niquinohomo, durante las protestas iniciadas el 18 abril.
LEA: Eurodiputados piden liberar a presos políticos y el retorno de la ONU y la CIDH
“Yo me levanto con mi bandera, y como yo tengo arrastre a nivel de los pueblos , entonces ese fue el peor delito para ellos (el gobierno): el hecho de levantar a los pueblos y que todo Nicaragua se uniera en una sola voz y que saliera a protestar demandando la salida de Daniel Ortega”, dijo desde la celda que comparte desde hace seis meses con al menos una docena de presas políticas, sin acceso a medicinas y condiciones precarias, según las denuncias expresadas a los parlamentarios europeos.
CONDENADA
Este lunes Olesia Muñoz fue condenada a 33 años y dos meses de cárcel por terrorismo, robo agravado en perjuicio de la alcaldía de Niquinohomo, portación ilegal de armas, crimen organizado, entorpecimiento de servicios públicos y amenaza contra dos partidarios del Frente Sandinista.
Según la acusación de la Fiscalía, Olesia Muñoz lideraba los tranques en los Pueblos Blancos y buscaba financiamiento de nicaragüenses en el exterior para pagar a las personas que se encontraban en los tranques.
La Fiscalía no admite que quienes se encontraban en los tranques eran manifestantes autoconvocados que protestaban en contra del régimen de Daniel Ortega.
Tania Muñoz, hermana de Olesia, fue condenada a 26 años y dos meses de prisión por terrorismo, crimen organizado, entorpecimiento de servicios públicos y amenaza. Según la Fiscalía, ella identificaba casas de militantes sandinistas para que posteriormente fueran hostigados. Las presas políticas alegan inocencia.
En estos nueve meses de crisis, decenas de casas de manifestantes opositores al régimen han sido marcadas con amenazas como "plomo", "golpista" y "FSLN", pero ni la Fiscalía, ni la Policía han iniciado investigaciones de oficio.
Las hermanas había sido declaradas culpables el pasado 12 de diciembre por la titular del Juzgado Tercero Local Penal de Managua, Nalía Úbeda Obando.
LEA: Kysha Crystelia López, una trans encerrada El Infiernillo
SOBREVIVIÓ A LA BALACERA
Olesia Muñoz tiene la certeza de que la primera vez que los paramilitares invadieron su casa “tenían orden de matar”. “Cuando llegaron bombardearon y ametrallaron toda mi casa, yo estaba adentro”, contó.
Cuando escuchó que los parapolicía estaban intentando forzar la seguridad de los portones de su vivienda logró correr a una bodega que tenía repleta de ripios, entre los que logró camuflarse y no ser encontrada.
“Ellos no me logran encontrar y desbaratan todo, se llevan mis equipos de audio, de música , instrumentos”, expuso.
En esa bodega, la soprano destacada por su activo servicio a la iglesia desde la parroquia Santa Ana de su localidad, pasó escondida durante ocho días a oscuras y sin comida ni agua, reveló.
LEA: Policía interrogó 30 veces en dos días a Lucía Pineda
A la profesora de música la capturaron el 31 de julio junto a sus hermanos Tania y José Muñoz, cuando se encontraban en una casa de seguridad en Managua. José fue puesto en libertad.
Tras meses de encierro, Olesia Muñoz aprovechó la visita de los eurodiputados para enviar un mensaje a la resistencia ciudadana: “No se cansen, nosotros desde la cárcel, aun con nuestras enfermedades, estamos firmes. No permitan negociación, la sangre de nuestros héroes no puede quedar en el olvido. Luchen hasta el final, desde la cárcel estamos resistiendo”.
LEA: Eurodiputados: Miguel Mora lleva 35 días sin ver el sol y teme quedar ciego