Meseni: Persiste impunidad y persecución selectiva en Nicaragua

“Continúa la prohibición a la protesta, y el cierre de todos los espacios democráticos”, indica el organismo.

None
default.png
  • octubre 08, 2019
  • 10:08 PM

“Continúa la prohibición a la protesta,  y el cierre de todos los espacios democráticos”, indica el organismo.

El Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), organismo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunció que en el país persiste impunidad en las violaciones a los derechos humanos y una persecución selectiva a opositores al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, según su último boletín de monitoreo a la crisis nicaragüense.  

“Se ha continuado documentando el asedio y persecución selectiva a personas opositoras. Los principales patrones consisten en pintas con mensajes amenazantes en sus casas. Como parte de este asedio, también se reporta el allanamiento de viviendas. Al mismo tiempo, continúan nuevas detenciones de personas opositoras”, informó el organismo.

LEA MÁS: Policía secuestra a joven de Catarina por abuchear al comisionado Avellán

El Meseni se encuentra verificando información sobre denuncias de desaparición forzada de tres personas, en el contexto de la crisis, iniciada en abril de 2018, ante el descontento social por el gobierno de Daniel Ortega y cuya represión estatal provocó la muerte de entre 325 y 500 personas, de acuerdo con organismos de derechos humanos.

El Mecanismo también puntualizó que siguen sin reportarse investigaciones imparciales y oportunas sobre las circunstancias del fallecimiento de las víctimas de la represión estatal en el contexto de la crisis.

“Los asesinatos de campesinos, en 2018 y 2019, continúan sin investigarse, mientras que la sociedad civil denuncia varios de ellos como resultado de la acción del Estado. Lo anterior en el contexto de la dictación de una Ley de Amnistía cuyo contenido, tal como ya lo señaló la CIDH en un comunicado público, por su contenido ambiguo, podría promover la impunidad”, agregó.

LEA MÁS: Josep Borrell: “La situación de Nicaragua es peor que la de Venezuela”

Por otro lado, el Meseni denuncia que persiste la prohibición a la protesta,  y el cierre de todos los espacios democráticos. “Este mes la Policía Nacional continuó rechazando permisos para marchar en Managua, incluyendo solicitudes de la Unidad Médica Nicaragüense y la Unión de Presos y Presas Políticos Nicaragüenses (UPPN)”.

El organismo de la CIDH documentó que el sábado 21 de septiembre en Managua se reportó un amplio despliegue policial para prevenir la marcha anunciada por la Unidad Azul y Blanco (UNAB). “Conforme al patrón sistemático ya registrado por la CIDH, desde muy temprano se registran detenciones y requisas de autobuses y el impedimento a manifestantes para movilizarse hacia la marcha, por parte de la policía”.

Según el Meseni, estas acciones llevaron a que la marcha se redujera a plantones sitiados y acorralados por la policía en sitios comerciales privados. También señala que se mantiene un ambiente de persecución y represión sistemática contra los medios de comunicación y periodistas independientes en el país.

A fines de septiembre, cita el boletín, El Nuevo Diario anunció la cancelación de sus ediciones impresa y digital. La que se suma al cierre anterior de los medios Confidencial y  100% Noticias. Denunció que este mes, también se documentó el asedio a medios de comunicación independientes, incluyendo la radio La Corporación y Radio Darío. En el caso del periodista Aníbal Toruño, su casa y las instalaciones de Radio Darío fueron pintadas con amenazas de muerte después que anunciara su retorno a León.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar