Josep Borrell: “La situación de Nicaragua es peor que la de Venezuela”
En su último examen como aspirante a jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell manifestó que actuará con firmeza ante los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.


- octubre 07, 2019
- 12:37 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El funcionario español y aspirante a convertirse en el jefe de la diplomacia europea, mencionó la crisis de Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega entre los temas prioritarios de su programa de política exterior.
En su último examen como aspirante a jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell manifestó que actuará con firmeza ante los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
Sin entrar en detalles, Borrell expresó al Parlamento Europeo que como funcionario español se ha pronunciado ampliamente sobre la crisis nicaragüense y que su posición de condena se mantiene.
LEA MÁS: España plantea que la Unión Europea sancione a Nicaragua
“La situación de Nicaragua todavía es peor que la de Venezuela”, dijo a modo de advertencia al responder a los eurodiputados que este lunes llegaron a calificar de tibia la política exterior de la Unión Europea ante las crisis que padecen los países latinoamericanos.
En enero pasado Borrell declaró en Bruselas que “Venezuela y Nicaragua son las mayores crisis que está viviendo América Latina en mucho tiempo” y advirtió que “las únicas medidas que se pueden tomar son medidas de sanciones”.
Más recientemente, en agosto, el ministro español advirtió a Daniel Ortega de estar siguiendo por el camino equivocado y lo instó a reconsiderar a decisión de no continuar negociando la salida a la crisis con la Alianza Cívica.
LEA MÁS: España exige a Nicaragua una investigación creíble del asesinato de Eddy Montes Praslin en La Modelo
Borrell habló de más sanciones: “sanciones individuales”, subrayó al reiterar que se opone a aquellas que “golpeen a un pueblo al borde de la miseria. No creo que sean apropiadas y quizás legítimas", dijo al referirse al caso venezolano.
SU POLÍTICA
Borrell expuso su programa de actuación como futuro Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ante Comisión de Exteriores de la Eurocámara, y adelantó que apuesta por una gestión más beligerante: “Asumiré riesgos. Asumiré el riesgo de que mis propuestas no sean aceptadas y de quedarme en minoría”.
Durante su intervención inicial, Borrell destacó que impulsará la cooperación con América Latina, tratará de recomponer las relaciones con Estados Unidos, desarrollará una nueva estrategia para África y se involucrará en las reformas en los Balcanes Occidentales. Además, apoyará la democracia e integridad de Ucrania, intentará responder a los desafíos en los vecinos del sur y trabajará para mejorar las relaciones con Asia.
“El mundo ha cambiado a peor... Hay menos acuerdos y más vetos”, señaló.
LEA MÁS: Estados Unidos seguirá presionando a los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba
Los eurodiputados preguntaron sobre cómo hará para lograr consensos entre los Estados miembros sobre, por ejemplo, la imposición de sanciones a Rusia, o en general sobre seguridad y defensa.
BIEN LIBRADO
Las críticas de su última prueba son positivas para el español que manejó con tacto y serenidad su paso ante los eurodiputados, ante quienes anunció que su primer viaje como jefe diplomático de la Unión Europea será a Kosovo. “Si no podemos resolver este conflicto en nuestra propia vecindad, es difícil imaginar que seremos un actor geopolítico”, dijo Borrell.
A partir de las recomendaciones de las diferentes comisiones parlamentarias, la Conferencia de Presidentes decidirá el próximo 17 de octubre si el Parlamento Europeo ha recibido información suficiente para dar por finalizado el proceso de audiencias a los candidatos a comisario. En ese caso, el pleno votará si respaldar o no a la Comisión en su conjunto el 23 de octubre en Estrasburgo.