Régimen no devolverá 100% Noticias y Confidencial queda en manos de la Corte
El régimen sostiene que la amnistía aplicada a Miguel Mora y Lucía Pineda no garantiza la devolución de los bienes que se utilizaron “para cometer el delito”. Devolver la redacción de Confidencial, de Carlos Fernando Chamorro, queda en manos de la Corte que sigue sin resolver dos recursos de amparo.


- octubre 04, 2019
- 02:09 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen sostiene que la amnistía aplicada a Miguel Mora y Lucía Pineda no garantiza la devolución de los bienes que se utilizaron “para cometer el delito”. Devolver la redacción de Confidencial, de Carlos Fernando Chamorro, queda en manos de la Corte que sigue sin resolver dos recursos de amparo.
En una nota enviada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el régimen de Daniel Ortega reafirmó que no devolverá las instalaciones del canal 100% Noticias, alegando que el medio fue usado “para promover el odio en el país” y agregó que la Ley de Amnistía aplicada a los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda no garantiza la devolución de los bienes para garantizar la “no repetición” de los supuestos delitos.
“El Estado de Nicaragua reafirma que la ocupación de 100% Noticias fue realizado en el marco de una investigación penal y de conformidad con el ordenamiento jurídico”, indicó el régimen en una nota enviada a la CIDH en el marco de una audiencia sobre la situación de la libertad de prensa y el cumplimiento de las medidas cautelares a periodistas a la que el Estado no asistió.
LEA MÁS: Periodistas denuncian incumplimiento del Estado a medidas cautelares de la CIDH
Los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda fueron detenidos el 21 de diciembre de 2018, tras la toma del canal 100% Noticias. El Ministerio Público los acusó del delito de “provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas”, pero nunca les probó nada. El 11 de junio fueron excarcelados bajo una Ley de Amnistía impuesta por Ortega.
“Los alcances de la ley de amnistía y sus efectos genéricos abarcan el cierre de los procesos, la libertad inmediata y cancelación de los antecedentes penales, pero no la devolución de los bienes o instrumentos con que se realizó el delito, medidas que se enmarcan en el principio de no repetición de conductas delictivas por las cuales se ejerció la acción penal en contra de ellos”, expresa la nota oficial.
Ortega y Murillo sostienen que el canal 100% Noticias fue utilizado “deliberadamente” para transmitir programas de opinión política social “completamente sesgada, instigando, promoviendo odio y violencia e involucrándose directamente en el intento fallido de golpe de Estado”.
CONFIDENCIAL EN MANOS DE LA CORTE ORTEGUISTA
En la misma nota, el régimen “aclara” que la devolución de la redacción de Confidencial, de Carlos Fernando Chamorro, tomada desde el 13 de diciembre, queda en manos de la Corte Suprema donde hay dos recursos de amparo y las autoridades confirman el cierre de las investigaciones por la quema de Radio Darío, de Aníbal Toruño, pese a que no hay nadie procesado.
LEA MÁS: Empresarios cierran fila y exigen devolución inmediata de 100% Noticias y Confidencial
En el caso de la toma ilegal de Confidencial, la Policía Orteguista alega que ejecutaba la acción contra el Centro de Investigación de la Comunicación (CINCO), oenegé a la que le fue cancelada su personería jurídica.
Sin embargo, Carlos Fernando Chamorro, quien es uno de los miembros de la junta directiva de CINCO, explicó que la Policía sabía de antemano que las instalaciones de la oenegé no estaban en el mismo lugar donde funcionaban las redacciones de Confidencial, Esta semana y Esta noche y que lo que sucedió fue “un acto brutal de supresión a la libertad de prensa”.
LEA MÁS: Radio Camoapa denuncia boicot energético
“El Estado no puede justificar esta triple violación a la libertad de prensa, de empresa y a la propiedad privada. No tenían ninguna base legal, ningún pretexto”, aseguró Chamorro.
El 30 de julio pasado se venció el plazo para que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolviera los recursos por inconstitucionalidad presentados tras la confiscación de Confidencial, pero las autoridades siguen en silencio, “es decir que estamos en retardación de justicia teniendo ellos ya todas las pruebas”, denuncia el periodista.