OEA inicia agenda de trabajo sobre Nicaragua en El Salvador

Debido a la negativa de acceso a Nicaragua, este martes la Comisión de la OEA sobre Nicaragua se reunirá con varios actores para avanzar en una evaluación colectiva de la crisis, los resultados serán informados al Consejo Permanente cuando se agote el plazo dado a Ortega.

None
default.png
  • octubre 01, 2019
  • 09:02 AM

Debido a la negativa de acceso a Nicaragua, este martes la Comisión de la OEA sobre Nicaragua se reunirá con varios actores para avanzar en una evaluación colectiva de la crisis, los resultados serán informados al Consejo Permanente cuando se agote el plazo dado a Ortega.

Los miembros de la Comisión de la Organización de Estados Americanos sobre Nicaragua viajaron este martes a El Salvador para sostener encuentros diferentes actores en aras de cumplir con la misión de abonar a la salida pacífica a la crisis que vive el país de abril de 2018.

A través de una nota oficial, el organismo continental confirmó que los delegados diplomáticos que la Comisión “se reunirá con varios actores para avanzar en una evaluación colectiva de la situación, de conformidad con la Carta Democrática Interamericana, e informará a su regreso al Consejo Permanente”.

LEA MÁS: Amnistía a países miembros de la OEA: No sean cómplices del régimen de Nicaragua

El encuentro fue pactado en El Salvador porque el régimen de Daniel Ortega prohibió mediante una acción administrativa el ingreso de los representantes diplomáticos que tenían previsto una visita oficial el pasado  30 de septiembre: Leopoldo Francisco Sahores, Subsecretario de Asuntos de las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina;  Sebastián Sigouin, Director de Asuntos Globales Canadá para Centroamérica, Cuba y República Dominicana; Elisa Ruiz Díaz Bareiro, embajadora de Paraguay; Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos; Audrey Marks, representante Permanente de Jamaica ante la OEA, y Gonzalo Koncke, el jefe de gabinete del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Dirección de Aduanas giró una circular a los gerentes de las aerolíneas en las que tenían reservas los integrantes de la Comisión así como el jefe del gabinete de la Secretaría General de la OEA, Gonzalo Koncke, en la que les advertía que estos tenían prohibido ingresar a territorio nacional.

La Comisión de la OEA y altos funcionarios del órgano continental elevaron su más enérgica protesta y llamaron a la reflexión a Ortega para revertir la medida, pero este no echó pie atrás.

LEA MÁS: Alianza Cívica pide presión internacional ante deterioro de la libertad de prensa en Nicaragua

En el El Salvador, la Comisión cumplirá una agenda de trabajo del 1 al 3 de octubre “para llevar a cabo esfuerzos diplomáticos al más alto nivel para buscar una solución pacífica y efectiva a la crisis en Nicaragua”, se lee en el comunicado.

En junio de 2019, la Asamblea General de la OEA aprobó la creación de la Comisión sobre Nicaragua, la cual fue conformada el 28 de agosto; a partir de entonces corre el plazo de 75 que se le fijó al régimen para mostrar voluntad de negociar una salida pacífica con la opositora Alianza Cívica, ya que de forma unilateral dio por terminadas las pláticas a las que el mismo Ortega convocó el pasado 27 de febrero.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar