Alianza Cívica pide presión internacional ante deterioro de la libertad de prensa en Nicaragua

A través de un comunicado la Alianza Cívica exigió al régimen de Daniel Ortega cumplir con el acuerdo para fortalecer los derechos y garantías ciudadanas, consignados en los artículos 30 y 68 de la Constitución Política.

None
default.png
  • septiembre 28, 2019
  • 05:09 AM

A través de un comunicado la Alianza Cívica exigió al régimen de Daniel Ortega cumplir con el acuerdo para fortalecer los derechos y garantías ciudadanas, consignados en los artículos 30 y 68 de la Constitución Política.

La Alianza Cívica exhortó a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas a mantener “un constante monitoreo sobre la precaria situación de libertad de expresión y prensa en Nicaragua”.

Además exigieron al régimen de Daniel Ortega cumplir con “el acuerdo para fortalecer los derechos y garantías ciudadanas, firmado en la mesa de negociación, el pasado 29 de marzo, (porque) el incumplimiento de dicho acuerdo demuestra la intransigencia del régimen y su falta de voluntad para resolver la crisis”.

https://twitter.com/AlianzaCivicaNi/status/1177948225346650112?s=20

El comunicado de la Alianza Cívica ocurre un día después que El Nuevo Diario y el diario Metro informaran su decisión de cerrar operaciones comerciales “debido a dificultades económicas, técnicas y logísticas”.

LEA MÁS: Régimen confirma presiones que obligaron el cierre de El Nuevo Diario

“Desde la gestación de la dictadura que sufre Nicaragua, los medios de comunicación independientes han sido objetivos de censura, asedio, ocupación y muerte. Los medios de prensa han hecho un trabajo encomiable denunciando las atrocidades cometidas por el régimen y en la búsqueda de construir un verdadero Estado de Derecho en nuestra nación”, denunció la Alianza Cívica.

EXILIO FORZADO

La Alianza Cívica añadió que producto de las amenazas, asedio y persecución, al menos 60 periodistas salieron del país para proteger sus vidas y poder ejercer el periodismo libremente.

“Debido a su importante trabajo, el régimen tomó represalias que obligaron a que más de 60 mujeres y hombre de la comunicación salieran del país para proteger sus vidas y poder ejercer su derecho de informar libremente”, dicta el comunicado.

LEA MÁS: Iglesia: El régimen está decidido a preservar el poder “a cualquier costo”

Agrega que “tanto El Nuevo Diario y La Prensa han sido objeto de asedio y de ilegales embargos de sus recursos para poder ejercer comunicación independiente (...), recordamos que aún persisten ocupaciones a bienes y derechos de medios como 100% Noticas, Confidencial, Esta Semana, asedio a Radio Darío y otros medios de comunicación independientes”.

Asimismo, expresaron que estos derechos retornarán al país con el reingreso de los organismos internacionales de derechos humanos, y con la realización de elecciones libres, transparentes, inclusivas, observadas y adelantadas.

LEA MÁS: Fundación Violeta: “Es un día de luto nacional para la libertad de prensa”

“El derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, expresión y de información, así como todos los derechos humanos conculcados por el régimen de Ortega retornarán a la ciudadanía cuando este cumpla los acuerdos suscritos en la Mesa de Negociación con la Alianza Cívica el 29 de marzo de 2019. Estos derechos retornarán con el reingreso de los organismos internacionales de derechos humanos, y con la realización de elecciones libres, transparentes, inclusivas, observadas y adelantadas”, afirma el comunicado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar