Apenas 70 personas acudieron a la vigilia por el papa en la catedral de Buenos Aires

La sensación que se respiraba al alba en la Plaza de Mayo, donde se ubica la catedral de Buenos Aires, era de soledad, mientras se despedía a Francisco en Roma.

None
El papa Francisco fue sepultado este sábado en Roma. EFE
default.png
EFE
  • Buenos Aires, Argentina
  • abril 26, 2025
  • 04:02 PM

Contra todo pronóstico, apenas 70 personas, pertenecientes al Movimiento Evita y llegados en su mayoría de barrios populares, participaron en la vigilia que se convocó la madrugada de este sábado ante la catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco, el papa argentino.

Para dar el último adiós al que fuera arzobispo de Buenos Aires antes que sumo pontífice y considerado el "papa de los pobres" se había desplegado un fuerte operativo de seguridad, con numerosos cuartos de baño portátiles, en previsión de que una multitud pasara la noche en la Plaza de Mayo y alrededores.

Sin embargo, había más personal de atención ciudadana y de seguridad, así como periodistas, que fieles y curiosos.

Lea: Unas 250.000 personas despidieron al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral

Los jóvenes del Movimiento Evita sí estuvieron toda la noche, en la que tuvieron que soportar lluvia y quienes al amanecer se fueron retirando a descansar para regresar a la homilía que se celebrará en la catedral a las 10 hora local (13.00 GMT).

La sensación que se respiraba al alba en la Plaza de Mayo, donde se ubica la catedral de Buenos Aires, era de soledad, mientras se despedía a Francisco en Roma en una gran ceremonia trasmitida en directo por las televisiones argentinas.

Justicia social

Soli Próspero, una de las jóvenes que participaron en la vigilia y militante de la junta sindical de la Central General de Trabajadores (CGT), explicó a EFE que se formó como catequista con los curas villeros, al destacar la influencia que tuvo Francisco en esos entornos populares.

"Pido a Dios que no se apague la llama que encendió Francisco. Las antorchas representan ese deseo, ese anhelo y también esa necesidad imperiosa de que no se cierren las puertas que él abrió, de que podamos realmente ser coherentes, como él lo fue", manifestó sobre el encendido de antorchas a las puertas de la catedral de Buenos Aires.

Lea más: Murillo dice que las relaciones con el Vaticano no están rotas y envía delegación a los funerales de Francisco

Según la joven porteña, "las antorchas representan en esta vigilia un anhelo, una necesidad de poder llevar adelante la bandera de la justicia social, que es un mensaje que vino a traer un loco allá hace 2000 y pico de años, que fue muy malinterpretado durante mucho tiempo y que Francisco supo ponerlo con humor, con alegría y cerca del pueblo, con las palabras concretas y sencillas para que todos podamos acceder a ese mensaje".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar