El mundo despide al Papa Francisco en un histórico funeral de Estado
Miles de personas y líderes mundiales se reunieron en el Vaticano para despedir al Papa bajo extremas medidas de seguridad y ante la mirada de millones de fieles en todo el mundo.


- Ciudad del Vaticano
- abril 26, 2025
- 03:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Más de 250 mil personas abarrotaron este sábado la Plaza de San Pedro en el Vaticano para despedir al Papa Francisco en un funeral de Estado que reunió a más de 50 jefes de Estado, entre ellos el estadounidense Donald Trump, el ucraniano Volodimir Zelensky, el argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
Desde la madrugada, miles de fieles se congregaron en las zonas aledañas al Vaticano para esperar el ingreso a la plaza. Algunos incluso durmieron en las calles de Roma para asegurarse los mejores puestos disponibles para el público.
En el funeral destacó la presencia de adolescentes y jóvenes de todo el mundo, ya que este fin de semana debía celebrarse la canonización de Carlo Acutis, el primer "santo millennial", durante el Jubileo de los Adolescentes.
Entre los asistentes también estuvo el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, quien formará parte del cónclave que elegirá al próximo Papa. Brenes permanecerá en Roma durante las próximas semanas, acompañando el proceso de transición y participando en las reuniones preparatorias junto al resto del Colegio Cardenalicio.
Extremas medidas de seguridad
Las autoridades activaron un estricto protocolo de seguridad ante la llegada de unas 200.000 personas al Vaticano.
El acceso para peregrinos, turistas, periodistas y voluntarios se realizó bajo controles rigurosos y en grupos: más de 4.000 agentes, entre policías, militares y personal de inteligencia, realizaron inspecciones personales y de equipaje. Los asistentes debieron pasar controles de rayos X para ingresar a la Plaza de San Pedro.
Sobre el área había drones de vigilancia, francotiradores en las azoteas, helicópteros de la policía sobrevolando constantemente y un sistema antidrones de alta tecnología. También se estableció una zona de exclusión aérea y se desplegaron cazas Eurofighter y un destructor de la Marina Militar Italiana en el litoral, cerca del aeropuerto Fiumicino.
Centenares de miles de personas se congregan en el Vaticano para despedir al Papa Francisco bajo extremas medidas de seguridad. Más de 50 jefes de Estado están presentes en la Plaza de San Pedro, que hoy es el lugar más protegido del planeta.#PapaFrancisco #PopeFrancis… pic.twitter.com/hLTVi38rOy
— Despacho 505 Nicaragua (@despacho505) April 26, 2025
El mundo mira a Roma
Tras la ceremonia fúnebre, el féretro del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María La Mayor, a unos cinco kilómetros del Vaticano, donde será sepultado.
La misa y el recorrido del cortejo que atravesará Roma son transmitidos en todo el mundo a través de la televisión vaticana en 15 idiomas, incluidos cuatro lenguajes de señas.
Este es un momento clave para la Iglesia Católica: el Papa Francisco, líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles, deja tras de sí un pontificado que marcó la historia moderna de la fe, el diálogo interreligioso y el compromiso social.
Su funeral de Estado es, además, un evento de relevancia global. Más allá de lo religioso, el Papa fue una figura de influencia en temas de paz, derechos humanos, pobreza y medio ambiente. Su despedida reúne a líderes de todos los credos y gobiernos, en una muestra del peso simbólico y moral que la Iglesia Católica sigue teniendo en el mundo contemporáneo.
Más de 3.000 periodistas y medios de comunicación acreditados de todos los continentes han cubierto este histórico acontecimiento, consolidándolo como uno de los eventos mediáticos más importantes del siglo XXI.
Con su partida, el mundo no solo despide a un líder religioso, sino a una de las voces morales más influyentes de nuestra era.