Migrantes, personas trans, pobres y presos darán el último adiós al Papa Francisco

Serán alrededor de 40 personas, seleccionadas entre los sectores más marginados, quienes podrán rendirle este homenaje final antes de enrerrarlo.

None
EFE
default.png
Uriel Velásquez | Enviado especial
  • Ciudad del Vaticano
  • abril 25, 2025
  • 03:55 AM

En un gesto profundamente simbólico y fiel a su legado, el Papa Francisco será despedido por aquellos que representaron el centro de su misión pastoral: los pobres, los migrantes, los presos, los sin techo y las personas transgénero. Así lo había dispuesto el Pontífice antes de su fallecimiento, según informó la Santa Sede.

Este último homenaje tendrá lugar el sábado 26 de abril, antes del entierro del féretro, que se realizará dentro de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, siguiendo los deseos expresos del Papa. La ceremonia principal tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, pero el momento final de despedida estará reservado para los llamados “últimos” de la sociedad, quienes se reunirán en las escalinatas de la Basílica Liberiana con una rosa blanca en la mano.

Serán alrededor de 40 personas, seleccionadas entre los sectores más marginados, quienes podrán rendirle este homenaje final. Según explicó monseñor Benoni Ambarus, secretario de la Comisión del episcopado italiano para las Migraciones y delegado para el ámbito de la caridad, aún se está a la espera de la confirmación del número exacto de personas privadas de libertad que recibirán autorización para participar.

LEA TAMBIÉN | ¿Cuánto cuesta sobrevivir tres días en Roma durante los funerales del Papa Francisco?

“Estará también presente una pequeña representación de transexuales que conozco, que seguimos, de una pequeña comunidad de monjas que conviven con estos transexuales”, detalló monseñor Ambarus a medios vaticanos.

La Santa Sede subrayó que esta decisión refleja el compromiso constante de Francisco con los excluidos, desde que eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís, “para no olvidarlos nunca”. Esta despedida es, entonces, más que un acto ceremonial: es una última declaración de principios del Papa que hizo de la misericordia y la inclusión su emblema.

Más de 100.000 personas han pasado por la capilla ardiente

Más de 128.000 personas han pasado desde el miércoles hasta las 8 de la mañana de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro.

El paso de fieles ha seguido siendo constante en las últimas horas, después de que anoche e se mantuviera la basílica abierta hasta las 2:30 de la mañana y se volviera a reabrir a las 5:40. A última hora se hicieron cambios, puesto que estaba previsto el cierre de la basílica a la medianoche.

Se prevé que el número de fieles seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para mañana.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar