Una comisión del Parlamento panameño tumba proyecto de ley para amnistiar a corruptos
Los diputados que votaron en contra argumentaron que dicha iniciativa legislativa favorecía y daba "impunidad" a los sentenciados por corrupción toda vez que era inconstituciona.


- abril 15, 2025
- 03:34 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Panamá rechazó este martes un proyecto de ley que daba amnistía a sentenciados y procesados por corrupción, por tratarse de supuestos delitos políticos.
El proyecto de ley 235, que decreta Amnistía por delitos políticos y dicta otras disposiciones, fue tumbado con cinco votos en contra y dos a favor, uno de ellos fue del diputado Luis Eduardo Camacho, el portavoz y amigo del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado en la embajada de Nicaragua tras ser condenado por corrupción.
Los parlamentarios rechazaron el primer artículo del proyecto provocando así que se cayera por completo, pues la comisión es la instancia donde se da el primero de los tres debates obligatorios para la aprobación.
Los diputados que votaron en contra argumentaron que dicha iniciativa legislativa favorecía y daba "impunidad" a los sentenciados por corrupción toda vez que era inconstitucional, lo que fue refutado por los parlamentarios que estaban a favor.
"Apegándonos a lo que dice nuestra Constitución sobre lo que dice el proyecto de ley 235, es que los vacíos legales que, posiblemente, hayan sido utilizado para conformar este proyecto ya han sido resueltos previamente por la Corte Suprema de Justicia (...) este proyecto de ley está buscando confundir delitos políticos con comunes", dijo el diputado del partido Movimiento Otro Camino, José Pérez Barboni.
Por su parte, el diputado de la coalición independiente Vamos, Roberto Zuñiga, fue más directo: "Este proyecto busca claramente legalizar la impunidad en nuestro país".
"Este no es un proyecto de ley que promueve la corrupción sino que combate la corrupción. Corrupción es quienes utilizan el órgano judicial y el Ministerio Público (Fiscalía) para torcer la ley, perseguir políticamente a las personas que adversan o enfrentan los intereses económicos y políticos", declaró Camacho, diputado del partido gobernante Realizando Metas.
Caso Martinelli
Así, durante la discusión se habló directamente de los expresidentes Martinelli y Juan Carlos Varela (2014-2019), que están entre los cerca de 30 acusados de blanqueo por el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, cuyo juicio ha sido reprogramado varias veces, la última para finales de este año.
La propuesta de ley fue presentada por el diputado del histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo 'Bolota' Salazar, aunque este colectivo se distanció explicando en un comunicado que la iniciativa "no fue presentada" por su bancada en la Asamblea Nacional, "ni responde a una agenda colectiva del partido".
Al sustentarla, el diputo Salazar dijo que el expresidente Martinelli, sentenciado a más de 10 años de cárcel por blanqueo, es un "perseguido político", una víctima de la "justicia mala", y que cualquiera de sus colegas legisladores podría serlo también en un futuro.
LEA: Los nuevos deportados por EE.UU. a El Salvador provienen de Guantánamo, según ministro
El capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI) advirtió el lunes de las "graves objeciones legales y constitucionales" de esa iniciativa de ley a la vez que envió una carta a la comisión con un análisis jurídico sobre el proyecto que buscaba "extender beneficios de amnistía a delitos claramente comunes como peculado, corrupción, enriquecimiento ilícito y blanqueo de capitales, tergiversando su naturaleza para hacerlos pasar por delitos políticos".