Justicia rusa condena a cuatro periodistas a 5,5 años de cárcel por colaborar con Navalni
Los cuatro periodistas fueron detenidos entre marzo y junio de 2024 por "participar en la creación de materiales periodísticos para canales de YouTube de los seguidores de Navalni".


- abril 15, 2025
- 11:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Justicia rusa condenó este martes a cinco años y medio de cárcel a cuatro periodistas por cooperar con el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), organización creada por el difunto líder opositor ruso, Alexéi Navalni.
Los periodistas -Antonina Favórskaya, Serguéi Karelin, Konstantín Gábov y Artiom Kríguer- fueron enviados a prisión por participar en una "comunidad extremista", en alusión al proscrito FBK.
Los cuatro imputados, contra los que la Fiscalía había pedido inicialmente cinco años y once meses de prisión, escucharon el fallo dentro de una celda de cristal en el Tribunal del distrito de Nagátino, en Moscú.
"Todo estará bien, chicos, no os desesperéis, tarde o temprano todo esto terminará y los que me condenaron irán a la cárcel", dijo Kriguer al conocer el veredicto.
Varias decenas de familiares, colegas y partidarios acudieron a las puertas del tribunal a mostrar su apoyo a los procesados, informó el portal independiente Mediazona.
Al contrario que durante el proceso judicial, que transcurrió a puerta cerrada, finalmente hoy se permitió la entrada al tribunal de varias decenas de personas.
"Sois los mejores", gritaban los familiares y amigos a sus seres queridos tras escuchar la sentencia.
Mientras, la novia de Kriguer señaló a la prensa que "la lucha no ha acabado" y la defensa recurrirá la condena.
Detenidos en 2024
Los cuatro periodistas fueron detenidos entre marzo y junio de 2024 por "participar en la creación de materiales periodísticos para canales de YouTube de los seguidores de Navalni".
Aunque ninguno de los cuatro integraba oficialmente el FBK y solo se limitaban a escribir sobre sus actividades, la Fiscalía consideró el vínculo suficiente para incoar una causa penal.
"Ser un periodista honesto y profesional, y no un lamentable propagandista, es un crimen y un acto de extremismo en la Rusia de Putin", dijo Kriguer en su última palabra la pasada semana ante el tribunal.
Kriguer, cuyo tío también cumple condena por un comentario en las redes sociales, aseguró que la Rusia actual cumple con los rasgos de cualquier país autoritario, ya que es un campo de concentración para sus habitantes y se comporta como un Estado agresivo para el resto del mundo.
Favórskaya, corresponsal del portal independiente Sotavisión, fue la primera en ser detenida en marzo pasado; seguida de Karelin y Gábov, colaboradores de AP y Reuters respectivamente, en abril, y de Kriguer, periodista de Sotavisión, en junio.
"Incluso desde detrás de las rejas, sobre los acontecimientos y los problemas de Rusia hay que hablar desde Rusia. Trabajar en condiciones tan extremas es difícil, pero posible", señaló Gábov.
LEA: Canadá afirma que Honda no tiene planes de trasladar parte de su producción a EE.UU.
Ninguno de los acusados admite haber colaborado con Navalni, que murió bajo extrañas circunstancias en febrero de 2024 mientras cumplía condena en una prisión ártica rusa.
Sus familiares, la oposición y Occidente acusan a las autoridades de ser culpables de su repentino fallecimiento, y al presidente, Vladímir Putin, de impedir un canje que podría haber salvado su vida.