Diputado presenta iniciativa para amnistiar a Ricardo Martinelli en Panamá

La iniciativa comenzó a ser analizada esta semana en la comisión legislativa de Gobierno, que es la instancia donde se da el primero de los tres debates obligatorios para la aprobación legislativa.

None
default.png
EFE
  • abril 13, 2025
  • 01:46 PM

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ´Belota´ Salazar presentó una iniciativa legislativa para amnistiar a sentenciados y procesados por corrupción, entre ellos al expresidente Ricardo Martinelli, lo que ha generado alarma en Panamá y denuncias de que se intenta atropellar el Estado de Derecho y debilitar la democracia.

La propuesta de ley presentada por el diputado del histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD), explicó en un comunicado que la iniciativa "no fue presentada" por su bancada en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) "ni responde a una agenda colectiva del partido". 

La iniciativa comenzó a ser analizada esta semana en la comisión legislativa de Gobierno, que es la instancia donde se da el primero de los tres debates obligatorios para la aprobación legislativa.

LEA: Monseñor Silvio Báez condena prohibición de procesiones en Nicaragua

Al sustentarla, el diputado Salazar dijo que el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), sentenciado a más de 10 años de cárcel por blanqueo, es un "perseguido político", una víctima de la "justicia mala", y que cualquiera de sus colegas legisladores podría serlo también en un futuro.

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) recalcó este domingo en un comunicado que la "Constitución es clara" al establecer que "la amnistía aplica exclusivamente a delitos políticos", por lo que "intentar extender esa figura a delitos comunes, y peor aún, a casos de corrupción, es un grave atropello legal y moral".

Señal de impunidad

La iniciativa del diputado Salazar "es una señal de impunidad que erosiona la confianza ciudadana y hiere profundamente el sentido de justicia", dijo la patronal, y exigió "al Órgano Legislativo que rechace de plano esta propuesta, y al Ejecutivo que no la respalde bajo ninguna circunstancia".

La Cámara, que aglutina a unas 1.600 empresas de 15 sectores económicos, explicó que la propuesta de ley "pretende otorgar amnistía a personas condenadas — o que resulten condenadas — por delitos de corrupción en casos emblemáticos como New Business, Odebrecht y Blue Apple (...) y representa un intento burdo de socavar el Estado de Derecho".

Martinelli, condenado a más de 10 años por la compra de medios con dinero público en el caso conocido como 'New Business', está refugiado desde hace más de un año en la Embajada de Nicaragua en Panamá para evitar la cárcel.

Martinelli, dos hijos suyos - Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares - y el exgobernante Juan Carlos Varela (2014-2019) están entre los cerca de 30 acusados de blanqueo por el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, cuyo juicio ha sido reprogramado varias veces, la última para finales de este año.

LEA: La dictadura Ortega-Murillo no logra impedir misas multitudinarias en Nicaragua

Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares ya pagaron cárcel por la trama de la constructora brasileña en EE.UU., donde confesaron haber participado "en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht" por un total de 28 millones de dólares, lo que hicieron "por órdenes del padre", según su defensa, y también están acusados en Panamá en el caso Blue Apple, la versión criolla de Odebrecht.

Arzobispo advirtió sobre corrupción e impunidad

Por su parte, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, alertó este domingo durante la liturgia del Domingo de Ramos que "el verdadero enemigo" del país "es la corrupción y la impunidad", porque la primera "roba recursos" que deben ir en beneficio de la sociedad y la segunda "permite que quienes traicionan al país salgan caminando como si nada", haciendo "sentir a la gente que no vale la pena luchar".

"Panamá merece más. Merece Justicia que no tenga precio, merece instituciones que sirvan, no que se vendan. Un país donde nadie esté por encima de la ley. Por eso, la lucha contra la corrupción no es solo una lucha política, es una lucha moral, espiritual, ciudadana", afirmó el arzobispo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar