El apoyo al presidente de Costa Rica cae 9 puntos y sube la preocupación por inseguridad
La encuesta de opinión fue realizada por medio de entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años, entre el 24 y el 27 de marzo.


- abril 02, 2025
- 02:22 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La percepción positiva sobre la gestión del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, cayó 9 puntos porcentuales para ubicarse en un 54 % en abril, mientras que la preocupación por la inseguridad sigue en alza, según una encuesta publicada este miércoles.
La encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica, informó que en comparación a la medición de noviembre de 2024, cuando se registró un pico de apoyo al mandatario del 63 %, en abril de 2025 se presentó una caída hasta ubicarse en el 54 %.
"Desde una perspectiva temporal más amplia, este descenso rompe con la tendencia de recuperación observada en la última parte de 2024 y devuelve la valoración positiva a niveles similares a los de enero, abril y septiembre del mismo año. Este comportamiento confirma que el incremento reportado a finales de 2024 fue circunstancial, asociado a eventos coyunturales, y no a un cambio en la tendencia", explica el reporte.
Además, las evaluaciones negativas han aumentado al 29 %, lo que implica un crecimiento de 8 puntos porcentuales desde la medición anterior, mientras que la proporción de personas con una valoración neutra se mantiene relativamente estable en 17 %, con una leve variación de un punto en comparación con noviembre de 2024.
"Estos resultados sugieren un ajuste en la percepción ciudadana, posiblemente influenciado por factores recientes que han afectado la evaluación de la gestión presidencial. Los datos de abril de 2025 reflejan un retroceso en la percepción positiva de la gestión del gobierno y del presidente, luego de los repuntes observados en noviembre de 2024", cita la publicación.
Por su parte, la gestión del Gobierno también presentó una disminución en la valoración positiva al caer al 50 % en abril, un total de 7 puntos porcentuales menos que en la medición realizada en noviembre 2024. Además, el incremento en las valoraciones negativas, pasaron del 22 % en noviembre de 2024 al 31 % en abril de 2025.
LEA: Demócratas sobre aranceles de Trump: "No es el día de la liberación, es el de la recesión"
"Esto sugiere que el aumento observado en noviembre fue temporal y que las percepciones sobre la gestión del gobierno han retomado una tendencia más crítica. Esto refuerza la idea de un deterioro en la opinión pública", indica el documento.
Entre otros datos, la inseguridad y la delincuencia se consolidaron como la principal preocupación de la ciudadanía, con un 43,7 % de las opiniones, el nivel más alto registrado en la serie histórica y un incremento significativo respecto a noviembre del 2024 cuando registró 30,3 %. La investigación también revela que la corrupción se mantiene como la tercera mayor preocupación con un 13,9 %.
La encuesta de opinión fue realizada por medio de entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años, entre el 24 y el 27 de marzo. Cuenta con un nivel de confianza del 95 % y se estima un margen de error máximo de 3 puntos porcentuales.