El oro sigue a la baja tras registrar máximos históricos de 3.045,34 dólares por onza
Sobre los posibles riesgos que pueden afectar la subida del oro, apunta a que la demanda de joyería podría disminuir, especialmente en China, donde los precios elevados ya afectan el consumo.


- marzo 19, 2025
- 12:00 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El precio del oro, un activo considerado refugio en tiempos de incertidumbre, bajaba este miércoles por la tarde tras superar un nuevo máximo por encima de 3.045 dólares por onza, mientras se mantienen las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica a nivel global.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 6.57 horas de este miércoles (5.57 GMT), el oro ha alcanzado los 3.045,34 dólares, un nuevo récord, aunque a las 18.30 horas (17.30 GMT), bajaba el 0,06 % y se negociaba a 3.032,88 dólares.
De esta manera, ha superado el último máximo, conseguido en la víspera, cuando a las 14.31 horas, el metal amarillo tocó los 3.038,33 dólares, con una subida del 1,26 %.
El oro superó el pasado viernes y, por primera vez en su historia, la cota de 3.000 dólares por onza.
El analista Manuel Pinto explica que en las últimas semanas, factores como la incertidumbre económica global, la depreciación del dólar, la caída en los bonos y la compra de los bancos centrales han impulsado su precio, y en las últimas horas, la escalada de tensiones en Oriente Medio ha generado un nuevo foco de interés en el metal precioso.
Asimismo, los expertos de Banca March detallan que el aumento de las tensiones en Oriente Medio ha llevado al oro a coronar nuevos máximos. "De esta manera, el metal amarillo se mantiene como uno de los principales ganadores en el año y ya acumula una ganancia del 15 %", destacan.
La directora de materias primas en Vontobel, Kerstin Hottner, añade que el oro vuelve a estar en el centro de atención al conquistar la cota de 3.000 dólares por onza. "Factores como la inflación, las tasas de interés y el dólar, que antes influían en sus precios, ya no son los principales impulsores".
LEA: FBI confirma la extradición a EE.UU. de cabecilla de la MS-13 detenido en México
Ahora, explica, la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación por el crecimiento económico global están impulsando la demanda de activos refugio, mientras los bancos centrales siguen siendo el motor clave.
"Las compras de oro por parte de los bancos centrales de mercados emergentes han sido el principal impulsor del precio en los últimos dos años. La gran incógnita es si esto continuará. Algunos temen que un alto el fuego negociado por EE.UU. entre Rusia y Ucrania pueda reducir la necesidad de comprar oro", dice Hottner.
Sobre los posibles riesgos que pueden afectar la subida del oro, apunta a que la demanda de joyería podría disminuir, especialmente en China, donde los precios elevados ya afectan el consumo, mientras los bancos centrales podrían adoptar un enfoque más táctico y esperar una posible corrección antes de seguir comprando.
El suministro también podría aumentar debido a un mayor reciclaje de oro, que representa aproximadamente un tercio de la oferta total.
"Sin embargo, cualquier corrección en los precios debería ser de corta duración, ya que las compras de los bancos centrales seguirán proporcionando un sólido soporte", concluye.