Presidente de Panamá dice que alojar migrantes deportados de EEUU en hotel de Panamá evitará "embotellamiento" en el Darién

"Es un aspecto de reciprocidad con Estados Unidos (...) No existe argumento, más allá de la enorme cantidad de inmigrantes que pasaron por aquí para el norte y ahora vienen de vuelta para el sur", dijo Mulino.

None
default.png
EFE
  • febrero 20, 2025
  • 12:47 PM

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, señaló este jueves que alojar en un hotel a los 299 migrantes deportados de Estados Unidos a espera de ser retornados a sus país, se debe en un acuerdo "cooperación" con la nación norteamericana para evitar un "embotellamiento" de personas que regresan a Suramérica.

"Es un aspecto de reciprocidad con Estados Unidos (...) No existe argumento, más allá de la enorme cantidad de inmigrantes que pasaron por aquí para el norte y ahora vienen de vuelta para el sur. Así que va a ser un problema que queremos manejar, ojalá, así, pausadamente, para no tener un embotellamiento", dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

Sin embargo, aclaró que ese acuerdo con EE.UU. para servir como un "puente" -aceptado tras la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al país en medio de las tensiones por las amenazas de Trump para "recuperar" el Canal- solo contemplaba a esos 299 migrantes en tres vuelos ya arribados y "no hay más".

LEA: Trasladan a 98 migrantes deportados de EE.UU. desde un hotel de Panamá hasta el Darién

 "Qué pasa si no cooperamos. Ese flujo desordenado, entonces, de emigrantes comienza a inundar Panamá en ruta hacia algún lugar del sur. Tendríamos un problema mayor. Es mejor este tipo de cosas manejarlo de manera coordinada con las autoridades internacionales", detalló Mulino.

De los 299 migrantes deportados de EE.UU. que están en un hotel de Panamá a esperas de retornar a sus naciones, 13 ya han regresado por vía aérea a su país "de manera voluntaria" mientras que más de un centenar continúa en el hotel aguardando los trámites necesarios para volver a sus países, según la información oficial.

Igual, otro grupo de migrantes ha sido traslado a un albergue en una zona urbana de Darién, la selva fronteriza con Colombia, "esperando su traslado", informó este jueves Mulino.

 

No se les "maltrata"

Los casi 300 migrantes llegaron al país centroamericano en tres vuelos procedentes de Estados Unidos, que los deportó tras el endurecimiento de las políticas migratorias con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

Están ubicados en el hotel Decapolis, cerca de la avenida marítima de Ciudad de Panamá, bajo la "custodia" o "protección" temporal del Gobierno mientras que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) gestionan la "repatriación", según se hizo público esta semana.

El presidente panameño defendió este jueves que no se está "maltratando" a los migrantes, a quienes "se le está garantizando su comida al día y estos organismos son respetuosos de derechos humanos" toda vez que enfatizó que "no hay nada escondido".

EFE estuvo el pasado martes a las afueras de ese hotel en el que son alojados los migrantes, donde algunos escribieron mensajes en las ventanas como "ayuda" o "no estamos seguros en nuestros países". Una migrante china fue hallada en Costa Rica tras "evadirse" de esas instalaciones en Panamá.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar